la Luna del Henares: 24 horas de información

Contaminación acústica en Ciudad del Aire: el PP de Alcalá pide medidas para paliarla

Contaminación acústica en Ciudad del Aire: el PP de Alcalá pide medidas para paliarla

Cristina Alcañiz considera que se tiene que prolongar la pantalla instalada a la altura del centro educativo

El Grupo de Concejales del Partido Popular del Ayuntamiento de Alcalá de Henares propondrá en el pleno de este mes de diciembre ampliar la pantalla acústica que separa Ciudad del Aire de las vías del tren que limitan el barrio por la zona sur. “Instamos al equipo de Gobierno a que solicite al promotor del Plan Parcial de Mejora del Polígono 21-A de Ciudad del Aire a instalar pantallas acústicas para proteger las viviendas afectadas por la huella sonora producida por el tránsito ferroviario, dando continuidad a las ya instaladas en el frente del colegio Ciudad del Aire, además de realizar el ajardinamiento y arbolado de protección entre dichas pantallas y el viario ejecutado, dando así cumplimiento a la ordenanza de protección de medio ambiente contra la emisión de ruidos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares en vigor”, señala la concejal del PP, Cristina Alcañiz.

La edil popular recuerda que, recientemente, el Ministerio de Transportes Movilidad y Agenda Urbana ha realizado los Mapas Estratégicos de ruido de los Grandes Ejes Ferroviarios, y en el documento fechado en junio de 2020 en el apartado U.M.E. 01_03: Madrid Atocha-Guadalajara podemos apreciar cómo afecta la línea ferroviaria a nuestra ciudad y en concreto a su paso por el barrio de Ciudad del Aire. “Los valores reflejados en dicho mapa superan los establecidos en la Ordenanza de Ruidos de Alcalá de Henares para las viviendas situadas en la calle Barberán y Collar más próximas a la línea de ferrocarril”, indica Alcañiz. 

La concejal popular explica que actualmente se está ejecutando el viario paralelo a la vía ferroviaria, determinándose así el ancho de la parcela existente entre este viario y el ferrocarril, en la que se pretende realizar un ajardinamiento y arbolado para resolver el aislamiento acústico. “Es evidente que el ancho de dicha parcela no es suficiente para realizar un talud vegetal que permita el aislamiento adecuado. Con los nuevos datos de ruido reflejados en el mapa elaborado por ADIF, además de realizar la plantación y ajardinamiento propuesto, las viviendas deberían ser objeto de protección con medidas efectivas que aseguren un aislamiento adecuado, como la prolongación de las pantallas acústicas que han sido ya instaladas para proteger el centro educativo existente”, afirma la edil popular.

Vía Pecuaria

via pecuaria

Por otra parte, Alcañiz también detalla que el proyecto de urbanización que se está ejecutando ha dispuesto en la parcela P-40, una franja de 3 metros de ancho de zahorra compactada, con suficiente espacio en sus laterales. “Distanciada suficientemente dicha superficie de las edificaciones, podría considerarse como la ubicación idónea de la Colada de Villamalea que transcurre por el sector y que se sitúa en los planos de Vías Pecuarias. Sin embargo, durante los pasados días la citada colada ha sido amojonada con los hitos correspondientes situándose muy próximos a los edificios de viviendas de la calle Virgen del Loreto en alguno de los casos a tan sólo 3,75 metros de separación de la edificación”, asegura la concejal del PP.

Por este motivo, los populares solicitarán que “al equipo de Gobierno que inicie los trámites con la Dirección General de Agricultura de la Comunidad de Madrid, para revisar la situación de los hitos que señalizan la Colada de Villamalea, para que se adapte a la situación actual de la obra ejecutada en el desarrollo del proyecto de urbanización, sin interferir en la parcelación ni en la edificación existente”. “En el caso de ser necesario, iniciar los trámites del cambio de trazado de dicha colada para adaptarla al espacio libre ahora acondicionado sin afectar a las edificaciones existentes y a las parcelas pendientes de edificar”, añade la edil.

Alcañiz asegura que son dos peticiones que nacen del diálogo de las reuniones que está manteniendo con las asociaciones de la ciudad con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los vecinos, en este caso, de Ciudad del Aire. “Creemos que ambas solicitudes se deberían acometer antes de que finalicen las obras que se están realizando actualmente”, concluye la concejal popular.

 

Seguro que te interesa...

Más de 3.700 alumnos realizarán la selectividad en la Universidad de Alcalá

Hasta el 8 de Junio, la Universidad de Alcalá acogerá la Evaluación de Acceso a la Universidad correspondiente a la convocatoria de junio del presente curso académico. Este año, el número de matriculados para realizar el examen en la Universidad de Alcalá asciende a 3.744, 1.000 de los cuales se presentan en Guadalajara. Según el

Servicios mínimos del 53 % durante la huelga de Metro de este sábado

La Comunidad de Madrid ha establecido unos servicios mínimos del 53 % en el servicio de trenes para la huelga convocada mañana, 19 de enero, por el Sindicato del Colectivo de Maquinistas de Metro. Para la huelga convocada por el mismo sindicato el día 26 de enero la Comunidad ha establecido unos servicios mínimos del

Síguenos en Facebook y no te pierdas ninguna noticia: