Por Antonio Castañar
Está claro que Alcalá es una de las treinta ciudades más pobladas de España, desde hace años se ha situado en el puesto número 29 por delante de importantísimas ciudades como Pamplona, Logroño, Almería, San Sebastián, Burgos, Santander, Albacete, Castellón, Badajoz, Salamanca, Huelva, León o Cádiz, Jaén, Cáceres o Toledo.
Sorprende más aún si comparamos los datos del Instituto Nacional de Estadística relativos a sólo uno de los distritos de Alcalá, más concretamente el Distrito II que figura con 58.849 habitantes lo que viene a ser una cifra parecida a la ciudad de Ávila y mayor que algunas capitales de provincia como Cuenca, Segovia, Huesca, Soria o Teruel.
Después del Distrito II, el siguiente distrito más poblado de Alcalá es el Distrito V, donde viven 48.906 ciudadanos. Tras él figura el Distrito I con 34.413 habitantes, el Distrito IV en el que viven 33.429 habitantes y el distrito III con 29.226 habitantes.
El control demográfico fue uno grandes debates en los años ochenta y noventa en la ciudad de Alcalá. Los principales especialistas fijaban el número de 150.000 habitantes como el máximo que permitían el diseño urbanístico y el equilibrio socioeconómico de la ciudad. Ratios actuales como la tasa de paro, el envejecimiento o el traslado de ciudadanos de Alcalá a otros pequeños municipios limítrofes parece haber dado la razón a aquellas argumentaciones.
Total | 0-14 años | 15-29 años | 30-64 años | 65-84 años | ≥ 85 | |
Población total | 204.823 | 31.464 | 35.669 | 110.190 | 24.353 | 3.147 |
Distrito I | 34.413 | 3.909 | 5.887 | 18.113 | 5.714 | 790 |
Distrito II | 58.849 | 8.644 | 11.003 | 31.724 | 6.809 | 669 |
Distrito III | 29.226 | 5.065 | 4.751 | 15.839 | 3.115 | 456 |
Distrito IV | 33.429 | 8.084 | 4.887 | 18.441 | 1.558 | 459 |
Distrito V | 48.906 | 5.762 | 9.141 | 26.073 | 7.157 | 773 |