la Luna del Henares: 24 horas de información

El cachondeo de la vacunación / Por Esther B. Soto

El cachondeo de la vacunación / Por Esther B. Soto

Esther B. Soto (*)

“El Rotatec y el Prevenar no lo cubre la Seguridad Social pero se recomienda ponerlo a los menores. Lo compra usted en la farmacia y aquí se lo ponemos con las que sí que cubre”. Esta frase se escuchaba a los pediatras hace cerca de dos años en los centros de salud de nuestra región. Como padre, te quedabas con cara de póker y pensando que si son necesarias para la salud de tus hijos por qué no están incluidas en el calendario de vacunación. Esto, claro, como digo, sucedía hace casi dos años, porque hace un año la Comunidad de Madrid decidió que sí que incluía una de ellas, así que los padres de los menores que nacieron en 2014 sólo tuvieron que pagar unos 65 euros y no 150 euros como los de hijos del 2013.

Hace unos días escuchábamos a Cristina Cifuentes que va a volver a vacunarse de la varicela. Y es que hubo un repunte de casos de esta enfermedad el año pasado y, como pasa siempre, por presión social y mediática, esta vacuna vuelve a ser “necesaria” y accesible a todos.

Es poco serio, es un cachondeo (falta de seriedad o rigor en un asunto que lo exige, según el DRAE),cómo se está tratando en este país el tema de la vacunación de los menores. El primer error fue sin duda derivar las competencias en este tema a las comunidades autónomas. ¿Por qué? Porque se generan desigualdades entre las regiones y porque se permite “meter tijera” en algo tan básico como es la salud de los niños.

El tema de si hay que vacunar o no obligatoriamente a nuestros hijos, lo dejaremos para otra ocasión…

(*) Esther B. Soto es periodista

Seguro que te interesa...

Capilla del Oidor / Alcalá, Patrimonio de la Humanidad: fotos con alma

9 de octubre de 1547, don Rodrigo de Cervantes, cirujano de Alcalá, atraviesa las puertas de Santa María con un niño en brazos de apenas 10 días. La costumbre de la época dictaba que fuera el padre quien llevara a bautizar a los neonatos. Ni imaginaba que abrazaba un genio ni que un legajo tan

III Muestra de Teatro Breve de Alcalá: 10 compañías teatrales de la ciudad, protagonistas

El Teatro Salón Cervantes acogió la III Muestra de Teatro Breve de Alcalá   El Teatro Salón Cervantes ha acogido la III Muestra de Teatro Breve de Alcalá de Henares, una maratón de teatro que dio comienzo el domingo a las 18:00 horas y acogió a un total de 10 compañías de artistas locales en el

Síguenos en Facebook y no te pierdas ninguna noticia: