la Luna del Henares: 24 horas de información

El colegio San Felipe Neri de Alcalá ‘adopta’ la Biblia Políglota Complutense

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y la directora del Centro Educativo San Felipe Neri, Isabel Fernández, han firmado esta mañana en la Capilla del Oidor el «Compromiso de Adopción» de la Biblia Políglota complutense por parte del colegio San Felipe Neri. El acto forma parte del programa «La Escuela adopta un Monumento», organizado por la Concejalía de Educación de Alcalá de Henares.

Rodríguez Palacios ha agradecido al colegio San Felipe Neri de Alcalá «su interés por preservar y dar a conocer el patrimonio alcalaíno», y ha resaltado «la importancia de mantener vivo el legado del pasado a través de los niños y niñas de hoy, que son en definitiva el futuro de la sociedad».

La Biblia Políglota, titularidad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, es una obra de principios del siglo XVI promovida por el Cardenal Cisneros. Se trata de la primera edición impresa en varios idiomas de una biblia completa.

Con la adopción de la Biblia Políglota, el colegio San Felipe Neri se compromete a fomentar entre los escolares su conocimiento, respeto y cuidado, contribuyendo con ello a la difusión y protección del patrimonio cultural y monumental de Alcalá de Henares.

sanfelipe2

Tras la rúbrica del Compromiso de Adopción, se ha realizado una visita a la exposición sobre el Cardenal Cisneros ‘Gonzalo. Príncipe en Toledo, Señor en Alcalá’, que permanecerá abierta hasta el 7 de enero en la Capilla del Oidor.

El proyecto «La Escuela adopta un monumento» nació en Nápoles en 1992. Desde entonces se ha desarrollado en numerosas ciudades europeas. Este año, coincidiendo con el V Centenario de la muerte del Cardenal Cisneros, los monumentos que se pueden adoptar en Alcalá de Henares están vinculados al legado de Cisneros.

Seguro que te interesa...

Cierre de temporada del programa para jóvenes, Otra Forma de Moverte

«Otra Forma de Moverte» a través de las 76 asociaciones juveniles y diferentes entidades vinculadas a la gestión y compromiso del ocio saludable y alternativo, se despide hasta la nueva temporada de otoño e invierno. Al cierre de la temporada se han registrado más de 380 propuestas de actividades, en las cuales han participado unos

Cristina Peri Rossi y Julio Cortázar / Por Vicente Alberto Serrano

Desde La Oveja Negra Hace años que tuve noticias de Uruguay; fue a través de un artículo publicado en la revista Triunfo cuyo título ya era inquietante: “El último en irse que apague la luz”. Al parecer se trataba del enunciado de un graffiti perpetrado en un muro cercano al aeropuerto de Montevideo. Tiempos de

Síguenos en Facebook y no te pierdas ninguna noticia: