la Luna del Henares: 24 horas de información

El Instituto Quevedo de las Artes del Humor estrena ‘Balcones’, su primera exposición virtual

 75 autores nacionales e internacionales que publican en los principales medios del mundo repasan, a través de sus dibujos, la actualidad de los últimos meses.

El Instituto Quevedo de las Artes del Humor (IQH) de la Fundación General de la Universidad de Alcalá (FGUA) estrena sala virtual de exposiciones y lo hace con la inauguración, este viernes, 19 de junio, a las 12.00 horas, de una nueva muestra, ‘Balcones. Viñetas de la pandemia’.

En los últimos meses, nos encontramos viviendo una realidad sin precedentes y los humoristas gráficos han estado presentes en todo este proceso informando, denunciando y, en muchos casos, sacándonos una sonrisa con ironías cotidianas. Para inaugurar esta nueva sala virtual, no podía ser de otra manera en estos momentos, el tema elegido ha sido, pues, el coronavirus.

La exposición hace un repaso a los distintos momentos vividos en estas semanas, como el sobreabastecimiento de productos como el papel higiénico en los primeros días o la cerveza en una etapa posterior, la utilización de las mascotas como vía de escape del encierro, el uso de las mascarillas (y su abandono), la otra epidemia, la de los bulos y la desinformación, el teletrabajo y, por supuesto, el reconocimiento a todas las personas que han estado trabajando durante este tiempo en los servicios esenciales, con especial atención a nuestros sanitarios, en otros momentos olvidados y maltratados, y ahora convertidos en los nuevos héroes.

Además, aborda aspectos como el amor, las relaciones familiares, la solidaridad, la propia privación de libertad a la que la pandemia nos ha obligado, las medidas preventivas que se han ido adoptando y a las que nos hemos tenido que acostumbrar y también la crisis económica que ha provocado esta crisis sanitaria. Esta muestra se convierte, así, en el sumario perfecto de las fases y los acontecimientos que han ido ocurriendo.

En ella, participan 75 autores de 14 países, destacando la representación de España y Estados Unidos. La mayoría de ellos publican en medios como ‘Le Monde’, en Francia; ‘Clarín’, en Argentina; ‘La Tercera’, en Chile; ‘La Reppublica’, en Italia; ‘Times’, ‘The Guardian’ y ‘The Telegraph’, en Reino Unido; ‘The Washington Post’, ‘The New Yorker’ y ‘The Buffalo News’, en Estados Unidos; y en España, ‘El País’, ‘El Mundo’, ‘La Razón’, ‘ABC’, ‘El Español’, ‘La Vanguardia’, así como un gran número de medios regionales.

Esta es la primera sala de exposiciones virtual que inaugura la Universidad de Alcalá, pero no será la última ya que, a partir de ahora, exhibir en la red será una vía habitual. Para ello, cuenta, como socio tecnológico, con la plataforma People Art Factory, que, desde el año 2012, trabaja para permitir crear y compartir exposiciones virtuales, lo que en esta situación de incertidumbre permite ser un pequeño alivio para tanta gente, especialmente, en el ámbito de la cultura.

La exposición podrá visitarse virtualmente desde este mismo viernes y hasta el 30 de agosto.

 

Seguro que te interesa...

Héctor Alterio se mete en la piel de El Padre en Alcalá de Henares

Héctor Alterio llega a Alcalá de Henares con El padre de Florian Zeller, una farsa trágica, según la define el propio autor. Trata de un tema tan espinoso como la pérdida de la realidad debida a la vejez y coloca al espectador en la perspectiva de una mente confusa o, quizá confundida por los intereses

Teatro: «Isbrük», se estrena el 28 de septiembre en Margarita Xirgu

Anja y Andreas, un matrimonio sumido en la rutina, se trasladan a Isbrük, un pueblo de pescadores, con la esperanza de reencontrarse el uno al otro y cada uno a sí mismo. Pero Isbrük no es un lugar para reencuentros, sino más bien un decorado, que se nutre de hombres pez y mujeres de hombres

Síguenos en Facebook y no te pierdas ninguna noticia: