la Luna del Henares: 24 horas de información

El río Henares protagonizará las Jornadas de Biodiversidad, Paisaje y Territorio de Alcalá

La Concejalía de Medio Ambiente de Alcalá de Henares, en colaboración con la Universidad de Alcalá y con asociaciones y colectivos, ha organizado durante el mes de mayo las II Jornadas de Biodiversidad, Paisaje y Territorio. Bajo la temática «Naturaleza en el Valle del Henares: un patrimonio colectivo», se desarrollará un amplio programa de talleres, ponencias y visitas ambientales entre el miércoles 17 y el domingo 28 de mayo.

Asimismo, en el marco de estas Jornadas, se celebrará la exposición «Naturaleza en Alcalá», donde se podrán contemplar paneles informativos sobre los principales ecosistemas, especies y problemáticas que enfrenta nuestro medioambiente, y la  Exposición Fotográfica II Concurso de Fotografía, en la Biblioteca Municipal Cardenal Cisneros, de lunes a viernes de 9 a 21 horas, y los sábados de 10 a 14 horas.

El objetivo de las Jornadas es acercar a la ciudanía el conocimiento del patrimonio medioambiental de la ciudad, íntimamente ligado al río Henares, así como concienciar sobre la necesidad de proteger su entorno de múltiples amenazas como son el vandalismo, los vertidos industriales y la urbanización, entre otras.

La I edición de estas Jornadas, celebradas en mayo y junio de 2016, tuvo un enorme éxito de participación, y consiguió que diversos colectivos locales y del entorno de Alcalá se implicasen en la necesidad de proteger el medioambiente de la comarca.

Seguro que te interesa...

Inés Arrimadas y el tiempo de las últimas palabras / Por Antonio Campuzano

Ciudadanos está sentenciado a muerte como partido, como estrategia, como idea, como posibilidad y quizá cómo probabilidad. Un descenso de 58 a 10 diputados en menos de un año sugiere un ruido de caos, de catástrofe, que impide un cuidado paliativo. Tanto Podemos como Partido Popular, como Vox, desean su desaparición. Quizá el PSOE guarde

Estudiantes del Grado de Farmacia de UAH experimentan las dificultades que afrontan las personas de edad avanzada a partir de simuladores

Todos somos conscientes del deterioro físico y psíquico que acompaña a la vejez, pero ¿somos capaces de empatizar con nuestros mayores? En España hay actualmente 8,6 millones de personas mayores de 65 años, y casi el 20% presenta alguna dificultad para realizar funciones básicas como alimentarse, asearse, vestirse, sentarse o levantarse, y el 50% de

Síguenos en Facebook y no te pierdas ninguna noticia: