la Luna del Henares: 24 horas de información

El rufián dichoso de Cervantes, en Clásicos en Alcalá

Cerrando el aniversario del IV Centenario del fallecimiento de Miguel de Cervantes, Producciones Teatrales Siglo de Oro, formada por Fundación Siglo de Oro (FuSO) y Universidad Internacional de la Rioja (UNIR), inician su asociación con la producción El rufián dichoso, siendo esta la quinta colaboración entre ambas entidades.

El estreno mundial de esta obra teatral del Príncipe de los Ingenios tuvo lugar el pasado mes de mayo en el Auditorio Municipal Maestro Padilla de Almería.

La obra es una de las ocho comedias firmadas por Cervantes, y su única comedia de santos. Escrita entre 1605 y 1615, pertenece a la última etapa de la obra del autor.

Las comedias de santos fueron un género que narraba la vida de un santo real o una leyenda con la intención de dar un ejemplo moral, siendo encargadas en muchas ocasiones por las autoridades, cofradías o nobles devotos.

El rufián dichoso cuenta la historia de la conversión de un hombre perteneciente al hampa de Sevilla, criado de un inquisidor que bajo su protección actúa impunemente sin muestras de remordimiento. Diversos hechos le llevan al arrepentimiento, y tras hacerse religioso en Méjico consigue la santidad.

Fundación Siglo de Oro, siguiendo su línea de trabajo iniciada hace más de diez años, ha organizado con UNIR, un taller de investigación desde distintas perspectivas artísticas que ha sentado las bases de la puesta en escena. Esta producción será integrada en la RED-USA (proyecto de construcción de una red de teatros en EE.UU. para la difusión y exhibición de producciones de teatro del Siglo de Oro) ante la viabilidad de traducir el texto al inglés, así como la posibilidad de organizar una gira por las universidades norteamericanas colaboradoras.

El elenco, formado por nueve actores, está encabezado por habituales intérpretes en los montajes de la Fundación Siglo de Oro como Javier Collado, Montse Díez, Pablo Vázquez, Alejandra Mayo, Julio Hidalgo y Raquel Nogueira, a los que se han unido Nicolás Illoro, José Juan Sevilla y Raúl Pulido.

La dirección escénica corre a cargo de Rodrigo Arribas y Vero Clausich, mientras que la adaptación ha sido realizada por José Padilla.

Tras su exhibición en Alcalá, continúan una gira por todo el territorio español y en octubre hará temporada en el Teatro Bellas Artes de Madrid.

El festival Clásicos en Alcalá ha programado este montaje para el sábado 17 de junio a las 21:00 horas.

Seguro que te interesa...

El «Toque de queda» se adelanta a las 22 h, la hostelería cerrará a las 21 h y sin reuniones en casa, lo último en la Comunidad de Madrid

Estas son las nuevas restricciones que entran en vigor en la Comunidad de Madrid a partir de este lunes 25 de enero ante el aumento de los casos de coronavirus. El barrio alcalaíno de Juan de Austria no se confina. La Comunidad de Maddid ha decidido ampliar el horario de las restricciones de movilidad nocturna salvo

Doce días de protagonismo para las personas con diversidad funcional

Del 28 de noviembre al 9 de diciembre, el Ayuntamiento de Alcalá ha organizado un sinfín de actividades para dotar de protagonismo a las personas con diversidad funcional, doce días con un amplio programa de actividades. Dicho programa comienza este sábado en el Centro Comercial La Dehesa, de 11 a 14 horas, donde los más

Síguenos en Facebook y no te pierdas ninguna noticia: