Fernando Galván y su legado en la Universidad de Alcalá / Por Óscar Sáez

El rector de la Universidad de Alcalá, Fernando Galván, suele escapar de los focos mediáticos. No entra en polémicas y apenas da entrevistas. Sin embargo, tras varios años de mandato va a dejar un legado para dentro de la institución, pero también para fuera.

En el primer apartado, figura una reorganización de centros y departamentos, que están imitando otras universidades llamadas punteras. Una reorganización que quizás aleje del abismo de la salvación que amenaza a muchas universidades en España, una reorganización consensuada, pero valiente. La nueva estructura es de 23 departamentos y 9 centros, frente a las 18 facultades y 44 departamentos anteriores.

fernandogalvan

Y, aunque muchas veces criticamos que la Universidad no mire para fuera, el actual rector también dejará un legado para la ciudad y para los alcalaínos. Cuando acabe el mandato de Galván, la Universidad de Alcalá contará con una residencia de estudiantes de 500 plazas en pleno Casco Histórico -qué error fue llevársela al Campus-, una biblioteca central que ha revitalizado la plaza de San Diego, un Museo de Arte Iberoamericano y probablemente un palacio de congresos, que es la última petición en la carta de los Reyes Magos. No parece mal legado.

Resumen de privacidad

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Activar todo", acepta el uso de todas las cookies. Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado.