la Luna del Henares: 24 horas de información

Galván, rector de la Universidad de Alcalá: «El balance de mi mandato creo que es positivo»

El rector de la Universidad de Alcalá, Fernando Galván, ha sido sin duda uno de los personajes del año 2017 y, con casi toda seguridad, de esta década. Tras ochos años en el mandato el próximo 2018 dirá adiós como rector, pero deja un importante legado: el último, la apertura de la residencia de estudiantes Lope de Vega, en pleno Centro Histórico. La Luna de Alcalá ha entrevistado a Galván para hacer balance de estas dos legislaturas que han mejorado la Universidad de Alcalá y la ciudad que la acoge.

– ¿Qué balance hace de su mandato al frente de la Universidad de Alcalá?

El balance es positivo, aunque han sido unos años complicados. Desde 2010, ha llovido mucho desde el punto de vista de recortes en la financiación público, que es el principal problema que han tenido las universidades públicas, sobre todo los años 2012, 2013 y 2014. Luego ha mejorado un poco. A pesar de eso, siento que el balance es positivo y así me lo han transmitido compañeros de dentro y fuera de la Universidad. Se ha consolidado y promocionado al profesorado y al PAS de la Universidad, que ha visto mejorada su situación en líneas generales.

En cuanto a los estudios y a la investigación se han producido avances importantes, al igual que en infraestructuras. Se han construido nuevos edificios y se han renovado instalaciones. Y desde el punto de vista de la imagen y la reputación, se ha avanzado de manera notable. En 2010 la Universidad no figuraba en ningún ranking y en este momento tiene un lugar en el mundo y figuramos en los tres principales rankings internacionales.

– ¿Qué queda en el debe en su mandato?

– Consolidar el Campus de Guadalajara. Ahí me voy con la sensación de haber fracasado. Aunque hemos hecho muchas negociaciones durante estos ocho años y establecido muchos contactos y firmados protocolos, al final no hay Campus de Guadalajara.

– ¿Cuándo estará terminado el auditorio en los antiguos Cuarteles?

El auditorio sigue los planes de construcción previstos. Si sigue así, debería estar terminado en la primera mitad de 2019. Es una sala diseñada para más de 400 personas, por lo que podrán celebrarse congresos y actividades académicas de la Universidad. Es bueno para la Universidad de Alcalá y para la ciudad. Desde que funciona el CRAI (la gran biblioteca central) se ha dinamizado mucho la vida del centro de Alcalá, la Plaza de San Diego y aledaños. La residencia de estudiantes está poniendo aún más en valor. Cuando esté al 100% de casi 500 estudiantes será muy importante para la ciudad.

– ¿Cómo se presentan las elecciones en 2018?

La sucesión va a ser normal y pacífica. No preveo ni percibo a mí alrededor conflictos ni tensión, como los que hubo en otros momentos. A fecha de hoy no sé quiénes son los candidatos. Lo que conviene es fortalecer la institución, potenciando lo que se ha hecho bien y mejorando lo que haya que cambiar.

Seguro que te interesa...

El Centro de Información Juvenil de Alcalá respondió a 26.000 consultas en 2017

Este martes, 17 de abril, es el Día Europeo de la Información Juvenil que, por parte de la Concejalía de Juventud, se celebra con una «Jornada de Puertas Abiertas» en el patio de la Casa Tapón. Se trata de una jornada en la que participan instituciones vinculadas a las políticas de juventud de todo el

La RSD Alcalá busca su primera victoria ante el Móstoles en el Val

La mala suerte fue la compañera de viaje de la RSD Alcalá ante el Santa Ana en el estreno liguero de los rojillos esta temporada. Un penalti injusto en el último minuto tras varias ocasiones frustradas del Alcalá hizo que los de Joselu se vinieran con las manos vacías. Este domingo los rojillos intentarán sumar

Síguenos en Facebook y no te pierdas ninguna noticia: