la Luna del Henares: 24 horas de información

Guadalajara da el pistoletazo de salida a la campaña de vacunación frente a la covid-19

Guadalajara da el pistoletazo de salida a la campaña de vacunación frente a la covid-19

 

Araceli Rosario Hidalgointerna de la residencia de mayores Los Olmos de Guadalajara nacida en 1924 y Mónica Tapias, nacida en 1972, técnico de cuidados auxiliar de enfermería en el mismo centro, han sido las primeras en recibir la vacuna

A las 9: 00 de la mañana, Araceli (foto superior) que lleva 25 años residiendo en la capital Alcarreña, se convertía en la primera persona en recibir la vacuna que la protege frente al coronavirus. Aunque estaba un poco nerviosa por la expectación mediática que ha despertado, ha dado «gracias a Dios» por haber sido vacunada y ha resaltado que no había notado prácticamente nada, a penas un ligero picor. 

Acto seguido le ha tocado el turno a Mónica, una auxiliar de enfermería natural de Guadalajara, que lleva 10 años trabajando en la Residencia Los Olmos. Ambas han animado a toda la población a vacunarse y en 21 días recibirán la segunda dosis. Está previsto que en doce semanas la inmunización llegue a 2.295.638 personas a través de más 4,5 millones de dosis de la vacuna de Pfizer y que se logre vacunar a toda la población durante varios meses.

Plan de vacunación

Por una vez, todas las comunidades autónomas se han puesto de acuerdo para comenzar la vacunación hoy y a partir de mañana lunes se enviará todas las semanas una media de 350.000 dosis a cada una de ellas.

El plan de vacunación español trazado por Sanidad divide a la población en 15 grupos y se divide en tres fases. Los primeros que la recibirán serán los mayores que viven en residencias y el personal que los asiste. Esta primera etapa serán 55.000 mayores y 70.000 profesionales de las 400 residencias asociadas en el conglomerado de empresas de servicios para la dependencia Aeste.

En las próximas doce semanas, España recibirá 4,6 millones de dosis de esta vacuna y se cubriría la primera etapa de la estrategia contra el covid, que prioriza cuatro grupos de población: residentes y personal en residencias de personas mayores y de discapacidad, personal sanitario de primera línea, otro personal sanitario y sociosanitario, y grandes dependientes no institucionalizados. El Gobierno estima alcanzar la inmunidad de rebaño en verano, con un 70% de personas vacunadas.

Los ministerios de Interior y de Sanidad se han encargado de coordinar el dispositivo de seguridad para el transporte y depósito de las dosis que llegarán cada lunes a nuestro país. De la custodia y vigilancia se encargarán la Policía Nacional y la Guardia Civil, con la cooperación también de la Ertzaintza, los Mossos d’Esquadra y la Policía Foral de Navarra, que han participado en el diseño del operativo.

Satisfacción en el gobierno

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha mostrado su satisfacción en Twitter. El ministro ha manifestado que  «Araceli y Mónica son las dos primeras personas que se han vacunado en España. Con su gesto, ambas mujeres envían al mundo un mensaje de esperanza porque ya avanzan en el proceso de inmunización«, que también ha añadido que «estamos ante el inicio del fin de la pandemia«.

Por su parte, el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez ha asegurado que este domingo es «un día para la emoción y la confianza« además de destacar que «Araceli y Mónica representan una nueva etapa esperanzadora«. también ha comentado que «España inicia la vacunación frente al COVID-19 gracias a la fortaleza de su SNS y miles de profesionales que garantizarán un proceso rápido, solvente y equitativo«.

 

 

Seguro que te interesa...

Desayunos Saludables en los Colegios Públicos de Alcalá para aprender a comer de forma equilibrada

El Colegio Público Pablo Neruda ha acogido el Taller “Desayunos Saludables”. La iniciativa, impulsada por  la Concejalía de Salud, está dirigida a la población escolar para fomentar “hábitos saludables” desde la infancia e informar a padres y madres sobre la importancia de la nutrición en los más pequeños La concejala responsable del área de Salud, Blanca

Carlos Aladro se hace cargo de Clásicos en Alcalá «para buscar un equilibrio entre tradición y vanguardia»

El reconocido Festival de Teatro Clásico de la Comunidad en Alcalá de Henares llega este año a su 17ª edición con nuevo director artístico, Carlos Aladro. Durante casi dos décadas, este festival ha sido lugar de encuentro de creaciones madrileñas, españolas e internacionales, para promover un espacio de producción y puesta en escena de textos

Síguenos en Facebook y no te pierdas ninguna noticia: