la Luna del Henares: 24 horas de información

Guadalajara invierte 14.000 euros en renovar los contenedores de reciclado de aceite de uso doméstico de la ciudad

Guadalajara invierte 14.000 euros en renovar los contenedores de reciclado de aceite de uso doméstico de la ciudad

 

Los 7 contenedores distribuidos por la ciudad no se renovaban desde 2010

Ante el evidente estado de deterioro en el que se encontraban los siete contenedores de reciclado de aceite de uso doméstico distribuidos por la ciudad, el Ayuntamiento de Guadalajara ha invertido 14.000 euros en su reposición.

Guadalajara recicla al año alrededor de veinte toneladas de este residuo, que la ciudadanía deposita en estos contenedores, con una capacidad para 300 litros y recogida dos veces a la semana; en el punto limpio móvil y en los centros sociales.

La localización de los contenedores situados en la vía pública es la siguiente:

  • Avenida de Entrepeñas: Avenida del Ejército (pares e impares); Calle Salvador Embid; Alonso Núñez de Reinoso; Cardenal González de Mendoza y Sierra.

Todos ellos informan de sus normas de uso:

  • Utilizar botella de plástico transparente
  • Evitar envases de productos nocivos (lejía, amoníaco o detergentes)
  • No utilizar botes de cristal
  • Depositar sólo la botella sin bolsa de plástico
  • No vertir el aceite directamente.

En cuanto al punto móvil, su itinerario semanal es el siguiente, todos los días de la semana, de 09:00 a 13:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas:

Lunes: Calle Carabaña

Martes: Calle La Tajera

Miércoles: pedanías Iriépal; Usanos; Valdenoches y Taracena (mañanas); El Clavín (tardes)

Jueves: Cuesta del Matadero (junto al mercado)

Viernes: Avda El Vado, (junto al Centro Municipal Integrado Eduardo Guitián)

 

Seguro que te interesa...

Zambombada, pasacalles y música este fin de semana en Alcalá

Este fin de semana Alcalá de Henares acogerá multitud de actividades para todos los públicos. El viernes tendrá lugar una de las novedades incluidas este año en la programación navideña y que promete ser una de las grandes revelaciones, una gran zambombada organizada por la Casa de Castilla La Mancha y que recorrerá las calles

Un investigador de la Universidad de Alcalá desarrolla un algoritmo para detectar posibles situaciones violentas en autobuses a través del sonido

El transporte público es un entorno en el que se mueven millones de personas al día alrededor del mundo y, aunque no existen cifras oficiales sobre la tasa de agresiones producidas, es evidente que ocurren con frecuencia. Un investigador de la Universidad de Alcalá, Joaquín García Gómez, del grupo de investigación ASP, ha desarrollado un

Síguenos en Facebook y no te pierdas ninguna noticia: