la Luna del Henares: 24 horas de información

IES Francisca de Pedraza en Alcalá: nuevo choque entre Ayuntamiento y Gobierno Regional

IES Francisca de Pedraza en Alcalá: nuevo choque entre Ayuntamiento y Gobierno Regional

El alcalde de Alcalá, Rodríguez Palacios, exige una reunión e información al director del Área Territorial Madrid-Este de Educación ante la paralización de los planes de finalización del IES Francisca de Pedraza.

El alcalde de Alcalá de Henares ha remitido una carta al director del Área Territorial Madrid-Este de Educación con motivo de las últimas informaciones sobre la situación del IES Francisca de Pedraza. En su escrito asegura: “le exigimos una reunión a la mayor brevedad con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares a efectos de tratar sobre estas cuestiones que significan la paralización del Instituto y un gran retroceso en las expectativas de los vecinos y vecinas del barrio”.

Además, el regidor ha recordado “los retrasos sufridos incluso antes de iniciar la obra”, la “construcción en fases o los sucesivos problemas en las licitaciones de la Consejería de Educación para ejecutar dichas fase” que suponen que “tras más de 10 años no tengamos completada una infraestructura educativa imprescindible para la ciudad”.

Todo llega después de que el pasado lunes el AMPA del IES Francisca de Pedraza hiciera público un comunicado por el que ponía de manifiesto haberse reunido con la Dirección de Área Territorial Este para para conocer el estado de las obras del centro, aún inconcluso, y el planteamiento para el curso que viene.

En su comunicado, el AMPA mostraba su enfado por una serie de puntos. Entre ellos estos:

  • La construcción del gimnasio está paralizada porque aún no se ha presentado ninguna empresa a la licitación, y por lo tanto no está adjudicada
  • Durante el curso 22-23 no habrá continuidad con las obras de la última fase del centro, pues aún se está con la redacción del proyecto por lo tanto no está definida ni presupuestada
  • Para poder albergar los cuatro nuevos grupos de 1º ESO que se incorporan el próximo curso y que se suman a los ya existentes (en total casi 400 alumnos) «tienen la intención de usar las aulas específicas y de desdoble. Así como todos los espacios comunes que sean necesarios». Por tanto alegan que el resto de alumnos se quedarán sin esas aulas de uso diverso, aulas específicas, ni aulas de desdoble, lo que califican como «gran desigualdad» respecto a otro centros

Comunidad de Madrid y Ayuntamiento ya han tenido varios cruces de acusaciones incluso antes de que estuviera construido el instituto por los continuos retrasos, algo que sucede  aún a día hoy también.

Seguro que te interesa...

El PP de Alcalá vuelve a exigir el refuerzo de la limpieza en el entorno de los colegios de la ciudad

Critican el estado de los exteriores de los centros educativos en los que en muchos casos se han encontrado heces caninas sin recoger El Grupo de Concejales del Partido Popular en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha expresado su crítica por el estado en el que se encuentran algunas calles próximas a los centros

La relación entre consumo de alcohol, entorno urbano y el contexto socio-cultural, a examen

Un proyecto del grupo de investigación de la Universidad de Alcalá ‘Epidemiología Social y Cardiovascular” se encuentra entre las 17 investigaciones españolas sobre adicciones que va a financiar el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad a través del Plan Nacional sobre Drogas. Durante los próximos tres años, el grupo que coordina Manuel Franco va

Síguenos en Facebook y no te pierdas ninguna noticia: