Ignacio Lorenzo, estudiante del IES Antonio Machado de Alcalá, gana el premio de Poesía «Óscar Ayala Flores»

Ignacio Lorenzo, estudiante del IES Antonio Machado de Alcalá, gana el premio de Poesía «Óscar Ayala Flores»

Lo hizo con la obra «ALGUNOS POEMAS MUDOS»

Con el Salón de Actos del IES Antonio Machado repleto de estudiantes, profesores, familias y amigos de la poesía, tuvo lugar en la tarde del viernes 21 de marzo, Día Mundial de la Poesía, la Gala Poética de entrega de los premios de la primera edición del Premio de Poesía «Óscar Ayala Flores» (en la fotografía superior figuran los dos primeros galardonados, Ignacio Lorenzo e Inés Mazarío con sus Diplomas, y varios miembros del Jurado)

Casi 15.000 estudiantes de centros de enseñanza secundaria ubicados en Alcalá de Henares han podido participar en este certamen literario al que, finalmente, se han presentado 117 alumnos y alumnas pertenecientes a 13 centros, con poemas o serie de poemas con menos de 50 versos. Con este premio, que ha sido promovido por la asociación cultural «Club de Lectura Galatea», por el IES Antonio Machado y por la Orquesta Filarmónica Cervantina de las 25 Villas, se quiere recordar el compromiso con la enseñanza y la creación poética que tuvo el poeta y profesor Óscar Ayala Flores, fallecido en febrero de 2024.

El primer premio, con una dotación de 400 euros, lo ha recibido el poema «Algunos poemas mudos» escrito por Ignacio Lorenzo, estudiante del IES Antonio Machado.

El segundo premio o accésit, con 250 euros, ha sido para el poema «La milonga con gafas», escrito por Inés Mazarío, del IES Antonio Machado.

Y ha habido cinco poemas finalistas: «Las pequeñas cosas», de Raquel Aguilar García, estudiante del IES Doctor Marañón, «Lira, Soneto, Romance», de Sebastian Laurentiu Blaj Morar, estudiante del IES Antonio Machado, «Memorias doradas», de Elena López Sánchez, estudiante del IES Doctor Marañón, «Buscando», de Carlos Moreno García, estudiante del IES Doctor Marañón, «Ab Imo Pectore», de Daniel Yebra Retuerta, estudiante del Colegio San Gabriel.

Todos los premiados han recibido un Diploma ilustrado con un dibujo del pintor y dibujante Ángel Humanes y un lote de libros proporcionados por el Club de Lectura Galatea y por la editorial Huerga y Fierro.

La Gala Poética, que fue conducida por el profesor de lengua y literatura del IES Atenea, Rodrigo Cañete, se abrió con la lectura de un poema de la poeta italiana Alda Merini, nacida un 21 de marzo de 1931, que fue incluida por Óscar Ayala en la recopilación Sueños de lirios. Antología de poetas locos, publicada por Huerga y Fierro.

A continuación, y en diferentes momentos de la Gala, intervino el cuarteto de cuerda de la Orquesta Filarmónica Cervantina de las 25 Villa formado por Jimena Ayala Martí y María Eugenia Argudo Carrasco, violines, Belinda Zazo Coronado, chelo, y Cristina Martín Ortega, viola.

En este acto se pudieron escuchar todos los poemas premiados en la voz de sus autores y autoras, así como los poemas de dos de los miembros del Jurado, los poetas Francisco José Martínez Morán y Manuel Rico.

Además de los dos miembros mencionados, el Jurado de este premio ha estado compuesto por el poeta y profesor Emilio Sola; el profesor y jefe del departamento de lengua y literatura del IES Antonio Machado, Javier Cuadrado; las profesoras de literatura del IES Antonio Machado, Maribel Martínez e Isabel Ruiz; la editora Charo Fierro; la profesora y poeta Rosana Acquaroni; la poeta Beatriz Russo; el poeta Enrique Villagrasa; el presidente del Club de Lectura Galatea, Jesús Cañete, que actuó como secretario, y la profesora Carmen Martín Daza, que fue la presidenta.

La Gala Poética finalizó con la lectura de unos poemas del poemario Yacimiento (Huerga y Fierro), de Óscar Ayala.

 

Primer Premio

«Algunos poemas mudos»

Ignacio Lorenzo Cerezo, estudiante del IES Antonio Machado.

El sueño

Alguien como tú

que me repare.

Alguien como tú

que me soporte.

Alguien como tú

que me desvíe.

Alguien como tú

que me acaricie.

Alguien como tú

no existe.

Alguien como tú

no es tú.

Alguien, en algún lugar

Ponerte nombre sería una forma de suicidio.

Llamarte sería delatarme en el bosque.

Abrazarte sería fundirme con la niebla.

Mirarte sería lo último que quisiera hacer.

Quererte sería odiar mi vida.

Formas

 

Geométricas.

De decir «te quiero».

Incompletas.

Peculiares de hablar.

Cambiantes.

Interesantes de amar.

Incompletas.

Caóticas, esparcidas en este antro de colores verdosos.

Sensuales.

Fabricadas para quienes no oyen.

Que se mueven.

Extrañas.

Deformes.

Aterradoras.

Sinónimo de modales.

Segunda persona.

Incompletas.

Ayer fui Dios

Ayer fui Dios.

Pasé mis dedos por la tierra frágil

y levanté pequeñas personas del suelo.

Eran diminutas, apenas distinguía

sus cabezas de sus pies.

Las dejaba con cuidado de nuevo

y continuaba mi marcha

hacia otros planetas.

Hoy no tengo poder.

Miro mis dedos y están cubiertos

de sangre y carne muerta.

Si acerco mi mano a las personas

se alejan, huyen.

Ya no soy una figura montañosa.

Ahora soy capaz de sentir miedo,

de tener frío.