la Luna del Henares: 24 horas de información

Jornadas de puertas abiertas en el yacimiento paleontológico de Somosaguas

Este sábado 19 de mayo de 16:30 a 19:00 tendrán lugar las tradicionales jornadas de puertas abiertas del yacimiento paleontológico de Somosaguas. Estas jornadas constituyen un auténtico viaje en el tiempo hasta el Mioceno. Como cada año, se prepara un recorrido por el entorno del yacimiento con diversas actividades dirigidas a todos los públicos y encaminadas a dar a conocer el rico Patrimonio Paleontológico de la cuenca de Madrid.

Este año, además, celebran el 20 aniversario de las excavaciones del yacimiento y hemos preparado algunas sorpresas para los más pequeños apasionados por la Paleontología. La situación del yacimiento en el campus de Somosaguas de la UCM (detrás de la facultad de Ciencias Políticas y Sociología) junto a las nuevas infraestructuras instaladas en el entorno del yacimiento hacen que sea fácilmente accesible y visitable de modo que constituye una ocasión única de acercar la Paleontología a todos los públicos, en especial a los niños.

Durante las actividades, podrán ver cómo se trabaja en un yacimiento ya que coincide con la campaña de excavación en la que participan alumnos de diferentes facultades de la UCM. Estas excavaciones y jornadas están organizadas por la Comisión Coordinadora de actividades de Divulgación (CCD), personal del departamento de Geodinámica, Estratigrafía y Paleontología de la Facultad de Ciencias Geológicas, del departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales, Ciencias Sociales y Matemáticas de la Facultad de Educación (UCM) y del departamento de Geología Sedimentaria y Cambio Medioambiental del Instituto de Geociencias (CSIC, UCM).  Estas dos décadas de intenso trabajo han permitido obtener un gran número de fósiles de mamíferos cuya edad es de 14 millones de años. Podréis conocer a los antepasados de elefantes, rinocerontes, caballos, hámsters, ardillas y muchos animales más que habitaron en Madrid.

No hace falta apuntarse en ninguna lista ni mandar ningún correo y es una actividad gratuita.

Seguro que te interesa...

Conoce cómo era la parroquia de la Calle de Santiago de Alcalá

Recuperamos una histórica fotografía de Baldomero Perdigón, en torno a la festividad de Santiago, el 25 de julio Sólo lo saben unos pocos, pero en el mismo sitio donde hoy hay una acera, frente al Restaurante La Seda, hace años se levantaba la Parroquia Santiago ( Imagen: fotografía de Baldomero Perdigón). Precisamente llevaba el nombre

¿Por qué no aparece el Teatro Romano en Alcalá, cuando 22 ciudades romanas sí lo tienen?

¿Por qué no desentierran el Teatro Romano de la antigua Complutum en Alcalá de Henares? ¿No lo tuvo? ¿Sigue bajo tierra? La historia es apasionante. Uno va a Mérida, Tarragona, Zaragoza, Sevilla…y así hasta 22 ciudades antiguas romanas y ahí está, su teatro. Pero Alcalá de Henares sigue sin tenerlo, o al menos, encontrarlo. Existen

Síguenos en Facebook y no te pierdas ninguna noticia: