la Luna del Henares: 24 horas de información

La FAPA denuncia que 63 estudiantes están en lista de espera provisional en los institutos

La Federación de Asociaciones de Padres de Alumnos (FAPA) de Alcalá de Henares ha denunciado que 63 estudiantes se encuentran en la lista de espera provisional en los institutos de Alcalá. En concreto, según ha denunciado la FAPA, 42 alumnos están en lista de espera en el IES Antonio Machado, 9 en el IES Pedro Gumiel y 12 en el IES Doctor Marañón.

«Supone 63 familias que ven cómo se les asigna plazas en un centro no elegido por ellos, el cual en muchos casos se encuentra a más de 5 kilómetros de su domicilio, sin perder de vista que se trata de chavales de 11 años y que se cuenta con unos medios de transporte público que no son los mejores», afirma la FAPA, que asegura que «un año más» son una realidad «los problemas de escolarización en la misma zona de la ciudad y se repite el hecho de que las familias afectadas sean aquellas que no optan por el programa bilingüe de la Comunidad de Madrid».

En opinión de la FAPA, se hace patente «la discriminación» que sufren los alumnos de los centros no bilingües respecto a los alumnos de centros que si están integrados dentro de este programa, «debido a lo que consideramos un sistema injusto de adscripción a centros».

Por ello, piden a las autoridades educativas «una solución antes de que se publiquen las listas definitivas» para que «estas familias deben poder ejercer su derecho de libre elección de centro y escolarizar a sus hijos en un centro cercano, pero sin tener que pasar por la incertidumbre de cuál será el que se les asigne y así planificar su educación de un modo adecuado».

Seguro que te interesa...

Éstos son los nuevos proyectos y reformas para el barrio de los Manantiales de Guadalajara en 2023

El Ayuntamiento inicia la modificación del carril bici en los Manantiales, un proyecto de pasarela a la calle Méjico e introducirá una línea circular de autobús urbano en 2023 El barrio de los Manantiales ha acogido un nuevo Consejo del Gobierno Municipal, que ha servido para repasar, junto a representantes de sus vecinos y vecinas,

¿Se está perdiendo lo humano en favor de lo tecnológico? / Por Arantxa Serantes

Estado de opinión. Qué difícil es lograr este objetivo cuando la tecnología diluye la construcción de la identidad propia en base a unos hechos que tienen lugar en el mundo real. Dentro de la infoesfera –un ecosistema de actuación y relación informacional que desdibuja la diferencia entre lo humano y lo artificial– emerge la tecnoética

Síguenos en Facebook y no te pierdas ninguna noticia: