la Luna del Henares: 24 horas de información

La gripe de 1918 en Madrid y Guadalajara contada en un minuto

La gripe de 1918 en Madrid y Guadalajara contada en un minuto

Se la conoce con el nombre de «Gripe Española» aunque no se originó en nuestro país. La cifra de fallecidos es escalofriante. Te contamos como fue en Madrid y Guadalajara con la ayuda del profesor de historia Daniel Ruíz

En el año 1918 tuvo lugar  la pandemia de gripe más terrorífica de la humanidad. Aunque no hay un acuerdo en las cifras, no dejan de ser escalofriantes porque en el «mejor» de los casos fallecieron 40 millones de personas y 100 en el peor.

Aunque se le puso el nombre de «gripe española», no tuvo su origen en nuestro país. Parece ser que el paciente cero hay que buscarlo en Camp Greene, en diciembre del año 1917, cerca de Charlotte, en el estado de Carolina del Norte. Allí registraron veinte muertos de un total de 565 enfermos de gripe, todos ellos hombres jóvenes, un incremento entre 100 y 200 veces la tasa de mortalidad habitual para la población juvenil.

PINCHA PARA ESCUCHAR LA EXPLICACIÓN DE DANIEL RUÍZ

En España la enfermedad llegó a través de la frontera francesa. En ese momento todavía se libraba la Primera Guerra Mundial y el hecho de permanecer neutrales, hacía de la Península el lugar al que muchos de los países acudían para comprar materias primas. Por otro lado, al permanecer ajenos a la contienda, la libertad de prensa seguía intacta y España era de los pocos países en los que se hablaba abiertamente de la enfermedad. Estas circunstancias son, al juicio del profesor de historia alcalaíno Daniel Ruíz, los motivos por los que se conoció a la gripe de de 1918 como «gripe española».

PINCHA PARA ESCUCHAR LA EXPLICACIÓN DE DANIEL RUÍZ

La gripe de 1918 se extendió rápidamente por todo el mundo con consecuencias catastróficas. En España hubo más muertes que nacimientos. Se calcula que 8 millones de personas se vieron afectadas y 300.000 fallecieron. A diferencia de otros virus que afectan básicamente a niños y ancianos, como el actual COVID-19 con los mayores, este se cebaba con jóvenes y adultos saludables entre 20 y 40 años, una franja de edad que probablemente no estuvo expuesta al virus durante su niñez y no contaba con inmunidad natural.

Hubo tres oleadas pandémicas: de primavera (mayo-julio 1918), otoño (agosto-diciembre 1918) e invierno (enero 1919-abril 1919). La más mortífera fue la segunda, tal y como nos cuenta Daniel Ruiz.

PINCHA PARA ESCUCHAR LA EXPLICACIÓN DE DANIEL RUÍZ

Madrid y Guadalajara

La segunda oleada fue devastadora y se cree que el 75% de las muertes tuvieron lugar en ese período. Aunque afectó a todo el territorio nacional, en esta ocasión las pequeñas poblaciones rurales y las ciudades de provincia se llevaron la peor parte. Esta circunstancia se ve muy clara si comparamos las cifras de fallecidos entre Madrid y Guadalajara. Mientras que en la capital alcarreña en la primera oleada el número de fallecidos era de 18 por cada 10.000 habitantes, en la segunda la cifra se dispara hasta los 90. En Madrid, la diferencia ente las dos oleadas fue menor quizás, como dice Daniel Ruíz, porque la población estaba más inmunizada.

PINCHA PARA ESCUCHAR LA EXPLICACIÓN DE DANIEL RUÍZ

En 1919 la enfermedad ya fue mucho menos virulenta por estar la mayoría de los organismos adaptados al virus. Finalmente en 1920 aún se detectó un último repunte, pero no hubo más.

Si quieres saber más de la gripe española de 1918, visita el canal de YouTube del profesor Daniel Ruíz

https://www.youtube.com/channel/UCaNLupHv4Ci3JA1FmcpwAUw