la Luna del Henares: 24 horas de información

La llegada del Laboratorio Criminalístico de la Guardia Civil a Alcalá, más cerca

La llegada del Laboratorio Criminalístico de la Guardia Civil a Alcalá de Henares está más cerca. Así se desprende al menos de la información que publica El Confidencial Digital, que anuncia que en los dos próximos años se producirá el desembarco de los más de 300 agentes de esta unidad, formada por investigadores forenses, técnicos y científicos.

Los rumores que comenzaron a circular el pasado mes de mayo, cuando desde Aranjuez anunciaban que Alcalá tenía todas las papeletas para acoger este laboratorio, cuya misión principal es la confección de informes periciales con el objetivo de esclarecer delitos, autores y víctimas.

El edificio que acogería esta unidad cuenta con 53.000 metros cuadrados entre el hospital de Alcalá y el Campus Universitario. En principio, iba a acoger el Instituto de Medicina Molecular Príncipe de Asturias en Alcalá de Henares, propiedad del Consejo Superior de Investigaciones, tras invertir 50 millones de euros. Sin embargo, aunque el edificio se levantó, el proyecto nunca se concretó. De hecho, contar con estas instalaciones ya construidas han sido fundamentales para la posible llegada de este servicio de la Guardia Civil.

Esperanzado
Con los primeros rumores, el alcalde de Alcalá, Javier Rodríguez Palacios, confirmó a La Luna de Alcalá que era una posibilidad real. «Llevamos trabajando meses junto a la Universidad, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Guardia Civil”, afirmó el alcalde, que consideró que “no es ideal que estas cuestiones se filtren a los medios de comunicación ya que no es seguro aún y, además, estas filtraciones podrían dificultar su llegada”. «Existe esta posibilidad, es real, y sería muy buena para esta ciudad. Este equipo de Gobierno valora esta posibilidad muy positivamente. Sería muy positivo que ese gran edificio del IMPA (que nunca se llegó a utilizar) junto al Hospital Príncipe de Asturias, se dotara de vida científica y tecnológica, vinculado a una gran institución como es la Guardia Civil», dijo entonces..

Los laboratorios de Criminalística
El Laboratorio de Criminalística de la Guardia Civil fue creado en 1983, en 2001 se convirtió en el Servicio de Criminalística (SECRIM) y en 2008 culminó el proceso de ordenación actual. Está formado por un grupo de investigadores forenses, técnicos y científicos cuya misión principal es la confección de informes periciales, propios de la ciencia forense, con las más avanzadas técnicas, equipos y procedimientos de investigación para el esclarecimiento de los delitos, sus autores y víctimas.

Seguro que te interesa...

Entrevista: Pedro Rollán / De Torrejón al Senado pasando por Presidente de la Comunidad de Madrid

Hablamos con el ex alcalde de Torrejón y ex Presidente de la Comunidad de Madrid en funciones. Ahora, de cara a las elecciones generales del 10 de noviembre, aspira a llegar al Senado. De ser el alcalde más votado de España a poder convertirse en Senador, pasando por tres consejerías y ser, aunque fuera circunstancialmente,

«Música en los barrios»: este sábado 10 y domingo 11 en Torrejón de Ardoz

Este fin de semana, “Música en los barrios” llega al Auditorio del Parque Juncal y al Parque Rosario. Esta nueva iniciativa musical gratuita para los vecinos la ha puesto en marcha el Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz a través de su Concejalía de Cultura. Gracias a este programa la Banda Municipal de Música de Torrejón

Síguenos en Facebook y no te pierdas ninguna noticia: