la Luna del Henares: 24 horas de información

La magia de la Navidad llega a Quadernillos en Alcalá

El parque comercial y de ocio Quadernillos ha preparado para estas fiestas navideñas una completa oferta de ocio gratuita dedicada a las familias. La programación se inicia el próximo 17 de diciembre con las actuaciones del Coro Universitario de Alcalá de Henares, integrado por más de 70 miembros (alumnos y profesores) y dirigidos por Amaro González. El prestigioso coro alcalaíno iniciará los pases previstos en la Plaza Central de Quadernillos a partir de las 18:45 horas e interpretará clásicos villancicos.

Talleres navideños de manualidades y cocina
Los más pequeños tendrán la oportunidad de disfrutar de su tiempo de ocio vacacional apuntándose a los variados y divertidos talleres que Quadernillos ha programado. Del 26 al 30 de diciembre, en horario de 17:30 a 20:30 horas, monitores especializados acompañarán y enseñarán a los niños participantes a confeccionar la manualidad del día (casa de hadas y duendes de fieltro, molinillos, motivos navideños de alambre, mascotas pompón, etc…); o a cocinar apetitosas propuestas como las figuras de mazapán o las golosinas navideñas.

Papá Noel visita Quadernillos
Otro de los alicientes con los que contará Quadernillos es la presencia de Papá Noel desde el 17 de diciembre hasta el 23 de diciembre, de 11:30 a 13:30 horas y de 17:00 a 21:00 horas. El 24 de diciembre, el horario para saludar y entregar la carta a Papá Noel será de 10:30 a 14:30 horas.
Y del 2 al 4 de enero (de 17 a 21 horas) un Paje Real Mágico se desplazará expresamente a Quadernillos para recoger las listas de deseos dirigidas a los Reyes Magos. El 5 de enero, acudirá de 11:30 a 13:30 horas.

Seguro que te interesa...

La UAH promociona la Agenda 2030 para contribuir a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible

La Universidad de Alcalá acaba de iniciar un programa de difusión de lo que suponen los ODS y su consecución para hacer de este un mundo mejor. La Universidad de Alcalá está haciendo una apuesta firme por contribuir al avance de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, aprobada por Naciones Unidas en 2015. En esta línea

Curiosidades: cuando Alcalá tenía pozos de nieve y no frigoríficos / Por María J. Vázquez Madruga

Alcalá de Henares sigue revelando curiosidades escondidas en los archivos y libros de historia. CURIOSIDADES DE ALCALÁ Cuando no se sabía fabricar hielo, (el hielo no comenzó a fabricarse hasta el siglo XIX) se almacenaba la nieve en pozos que se excavaban para ello, y se cubría con paja para conservarla más tiempo. Luego se

Síguenos en Facebook y no te pierdas ninguna noticia: