La Universidad de Alcalá lanza un globo al espacio

La Universidad de Alcalá mira al cielo. El globo aerostático permitirá obtener información sobre radiación, temperatura, presión y campo magnético e irá cargado con una cámara fotográfica lateral, un sistema de radiobaliza con posición y envío de datos de experimentos en tiempo real, que también permitirá conocer la trayectoria del globo en tiempo real y dónde cae; GPS para operación a gran altitud, una radio experimental bidireccional, una cámara de vídeo 5.8 GHz en tiempo real, un experimento de comunicaciones inalámbricas y un ordenador central basado en Paspberry Pi. Todo este material estará orientado a la obtención de datos científicos.

El objetivo que se plantea el equipo del máster es que el globo pueda alcanzar una altura de unos 30 kilómetros y logre obtener imágenes en la frontera entre el espacio y la atmósfera.

Esta es la cuarta vez que se produce un lanzamiento de globo aerostático dentro del programa del máster, uno de los más consolidados de la Universidad de Alcalá, aunque es la primera vez que el lanzamiento se realiza desde el patio interior de la Escuela Politécnica. En la última misión exitosa, en 2016, el globo alcanzó una cota de altura de 25,6 kilómetros.

Resumen de privacidad

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Activar todo", acepta el uso de todas las cookies. Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado.