la Luna del Henares: 24 horas de información

La Universidad de Alcalá, solidaria con los refugiados sirios

La Universidad de Alcalá, solidaria con los refugiados sirios

La Universidad de Alcalá ha mostrado una vez más su defensa por apostar por la solidaridad, los derechos humanos y el apoyo a los más desfavorecidos y, en conversaciones con otras instituciones en el seno de la CRUE y de la CRUMA, la Universidad de Alcalá ha decidido poner en marcha una serie de iniciativas que permita ayudar a los refugiados ( tres años después del comienzo del conflicto en Siria, más de 3 millones de personas han abandonado sus casas y buscan refugio fuera de su país, según datos de la Acnur, la agencia de la ONU para los refugiados).

1. Organizar cursos gratuitos de lengua y cultura española para los refugiados de la Comunidad de Madrid y Guadalajara, destinados tanto a niños como a adultos, coordinados por Alcalingua (el centro de la Universidad de Alcalá dedicado a la enseñanza de español para extranjeros cuenta con una larga experiencia en la organización de este tipo de cursos para personas inmigrantes), con la colaboración de la Facultad de Filosofía y Letras. Asimismo, la UAH promoverá otras acciones formativas que resulten de interés para los refugiados, en colaboración con las autoridades y entidades civiles.

2. Ofrecer servicios gratuitos de traducción e interpretación por parte del profesorado del Máster Universitario en Comunicación Intercultural, Interpretación y Traducción en los Servicios Públicos, así como de los grupos docentes y de investigación que trabajan en este ámbito.

3. Promover la sensibilización de la comunidad universitaria y de la sociedad civil ante la situación de los refugiados, desarrollando acciones específicas que contribuyan a un mejor conocimiento de sus necesidades y faciliten su integración.

4. Realizar un llamamiento a los miembros de la comunidad universitaria para que, de forma individual y en su ejercicio profesional, contribuyan a ayudar a los refugiados, mediante acciones de voluntariado.

Todas estas medidas, y otras que puedan ponerse en marcha, se desarrollarán en colaboración con las autoridades competentes, en particular con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Comunidad de Madrid, así como con ONGs y otras organizaciones sociales, y serán coordinadas por la Oficina de Cooperación Solidaria.

Seguro que te interesa...

Las fiestas en los balcones de Alcalá y la necesidad de descanso para los que trabajan de noche

Siguen surgiendo iniciativas que llevan el ingenio a límites insospechados en cuarentena. También en Alcalá. Los que tienen que dormir por la mañana piden comprensión a los que celebran fiestas en los balcones. Si la convivencia vecinal a veces ya es difícil, mucho más, durante una cuarentena. Lo estamos viendo en Alcalá de Henares donde

Ocio infantil: los títeres regresan en marzo a los parques de Alcalá de Henares

Se desarrollará los domingos 15, 22 y 29 de marzo en diferentes parques de la ciudad, a las 12:30 horas. El programa La Cultura va por Barrios, de la Concejalía de Cultura de Alcalá de Henares, vuelve a poner en marcha durante el mes de marzo el ciclo “Los títeres van al parque”, que se desarrollará los

Síguenos en Facebook y no te pierdas ninguna noticia: