la Luna del Henares: 24 horas de información

Lama: «El problema de Alcalá y otras ciudades de la región se llama Real Madrid y Atleti»

Entrevista con el presentador de Deportes Cuatro y Cope

Por Saúl Quijada

Presentador de Deportes Cuatro, pieza fundamental de los deportes en COPE y voz del FIFA desde hace varias temporadas. Manolo Lama, uno de los periodistas deportivos más reconocidos de España, se sube a La Luna de Alcalá para hablar de periodismo, del éxito y del deporte complutense con el que Lama disfrutó muchos años.

¿En qué momento decide dedicarse al periodismo?

– Con 17 años empiezo a pensar en el futuro y me doy cuenta de que el periodismo es lo que me apetece hacer. Tuve la suerte de conjugar periodismo y deporte en mi profesión, pero yo era y soy un enamorado del periodismo en general. Me acuerdo que me acostaba con la radio, veía mucha televisión y devoraba los periódicos.

– ¿Cómo fueron los primeros pasos?

– Yo empecé en primero de carrera con una revista que me inventé y que salía en varios pueblos de Madrid. Buscaba la publicidad, maquetaba la revista, la encuadernaba, la diseñaba, la imprimía y la repartía. Fue una buena manera de entender y conocer toda la cadena del periodismo a escala pequeña. En segundo me presenté a una beca de radio y entré en la SER.

– ¿Qué queda del Manolo Lama de esos años?

– La ilusión, la ambición, el trabajo, la pelea, la garra, el compañerismo y la solidaridad.

– ¿Cuál es el mejor consejo que le han dado?

– Que si alguien tiene ilusión por esta profesión pelee sin desmayo hasta que le llegue la oportunidad. Si fracasa, que lo intente en la segunda porque rendirse está prohibido y para ser periodista hay que pelear hasta el último minuto.

– ¿Cómo se consigue la credibilidad?

– Con muchos años e intentando equivocarte poco. También son importantes los años que lleves en la profesión y, sobre todo, no ganar 20 escalones en un día si no ir pasito a pasito.

– ¿Cuáles son las personas que más le han influido a nivel profesional?

– No soy un tío que haya tenido un mito ni que me haya querido parecer a alguien, por tanto, me he moldeado a mí mismo. He aprendido de todos mis compañeros, de los que han llegado más alto y de los becarios de la redacción que cada día me enseñan cosas nuevas y me aportan cosas diferentes. Soy como una esponja y me quedo con todo lo que bueno que veo.

– ¿Dónde reside éxito de Paco González, Pepe Domingo y Manolo Lama?

– Pepe ya estaba en la SER y Paco entró dos años más tarde que yo. Desde el primer día Paco y yo tuvimos mucho feeling y siempre decíamos; tenemos que conseguir que la SER sea número uno y ganar a José María García. En aquella época la cadena no creía en los deportes pero nosotros pensamos que en el grupo había un talento enorme y al final conseguimos derrotar a García haciendo una radio nueva con un lenguaje diferente. Creo que la clave de nuestro éxito es que conseguimos que el deporte fuese una idea y no un drama. Había periodistas que estaban convencidos de que lo correcto era el pesimismo y la derrota, así que nosotros vendimos que lo que triunfaba era ganar y los deportistas.

Paco González, Manu Carreño y Alfredo Relaño son la BBC del periodismo deportivo

– ¿Hay algo que eche de menos de tu etapa en la SER?

– Echo de menos a muchos compañeros con los que he vivido momentos especiales y también a la SER como empresa que es la que me ha formado como profesional y como persona. Dicho esto no significa que no sea feliz en mi empresa actual que es la COPE, donde nos dejan libertad absoluta para hacer lo que queramos.

– ¿Cuál es la BBC del periodismo deportivo?

– Hay muy buenos periodistas en radio, televisión y prensa escrita, pero podría decirte Paco González, Manu Carreño y Alfredo Relaño.

No me olvido cuando iba a narrar al Cajamadrid de baloncesto en su etapa en la ACB

– ¿Qué sueños a nivel profesional le quedan por cumplir?

– Yo voy partido a partido y mis sueños son diarios. Sueño con hacer un buen programa de televisión y de radio todos los días y no miro más allá. Al final, sueño con ofrecer un buen producto a la gente que me ve o me escucha.

– ¿Qué conoces de Alcalá?

– Aparte de ser una ciudad que me gusta y la cuna de Cervantes, a nivel deportivo guardo muchos recuerdos. No me olvido cuando iba a narrar al Cajamadrid de baloncesto en su etapa en la ACB donde tuve la suerte de ver a jugar a Del Corral, Fermosel y Llorente entre muchos otros. Recuerdo esa época con mucho cariño porque además es cuando yo estaba despegando en las narraciones y, sin duda, narrar a un equipo como el Cajamadrid fue un privilegio. También me acuerdo que narré un Alcalá-Atlético de Madrid de Copa en el Municipal de El Val y luego cuando presentaba los deportes en Telemadrid contamos los partidos del playoff de ascenso contra la Ponferradina y el Hércules. Lo más reciente a nivel deportivo en Alcalá lo viví hace unos años que fui a presentar un evento donde Zidane lanzaba un penalti a Luis Amado, el portero de Inter Movistar.

– ¿Qué cree que le falta a la RSD Alcalá para estar en una categoría más alta?

– Es muy difícil. El problema de Alcalá y del resto de ciudades del cinturón de Madrid se llama, Real Madrid y Atleti. Alguien que vive en Alcalá coge el coche y en media hora está en el Bernabéu o en el Calderón y eso hace muy difícil que los aficionados sigan al equipo. El Getafe lleva muchos años en Primera División y es incapaz de cuajar, por eso vemos 10.000 personas en los partidos. El tío que vive en Getafe seguro que es del Madrid o del Atleti y luego del equipo de la ciudad. Entonces yo creo que donde puede cuajar el Alcalá es con las nuevas generaciones, es decir, los niños que han nacido en Alcalá y que juegan en las categorías inferiores en un futuro sí se engancharán al equipo pero sus padres es más complicado.

Seguro que te interesa...

Los ayuntamientos quieren destinar su superavit a los gastos derivados del la crisis sanitaria

La presidenta regional, Isabel Ayuso, ha analizado con la Federación de Municipios de Madrid, la situación del coronavirus en los municipios de la región En la reunión, celebrada en la Real Casa de Correos, ha estado presente el alcalde de Torrejón, Ignacio Vázquez (Foto superior), en calidad de Vicepresidente de la Federación de Municipios de

Ferias de Alcalá/ ¿Qué hacer este miércoles 30 de agosto?

¿No sabes qué hacer este miércoles 30 de agosto en las Ferias de Alcalá? Leiva, Lolita, los conciertos de La Paloma y muchas actividades de las peñas son algunas de las actividades programadas para hoy. 10:30 H. PASACALLES GIGANTES Y CABEZUDOS CON ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL A CARGO DE CHARANGA. Recorrido: Pza. Cervantes, Colegios, Paseo del Val,

Síguenos en Facebook y no te pierdas ninguna noticia: