la Luna del Henares: 24 horas de información

«Los hilos de nuestra historia», el libro que cierra un año dedicado a la conmemoración del 275 aniversario de la fundación de San Fernando de Henares

«Los hilos de nuestra historia», el libro que cierra un año dedicado a la conmemoración del 275 aniversario de la fundación de San Fernando de Henares

Próximamente se procederá a la presentación oficial de esta obra. ‘Los hilos de nuestra historia’, un libro sobre el origen y las raíces de San Fernando de Henares.

El alcalde, Javier Corpa; y el primer teniente de alcalde y concejal de Festejos, Alberto Hontecillas; ha recibido, esta mañana, los primeros ejemplares el libro ‘Los hilos de nuestra memoria’, enmarcado en el 275 aniversario de la fundación de la localidad. La obra, que firma la archivera municipal Susana Torreguitart, hace un exhaustivo repaso a los orígenes de la hoy ciudad, con punto de partida en la Real Fábrica de Paños.

Historia, capítulos anecdóticos, curiosidades, tradiciones y un fiel retrato de la sociedad de la época son algunos de los secretos que entraña esta propuesta literaria, elaborada con mimo y esmero tanto en sus textos como en las ilustraciones que acompañan a la publicación que, con la finalización de año cierra, de manera magistral, estos meses de celebración.
Mercadillos ambientados en la época, una ‘Máquina del Tiempo’, conciertos, una revista y vídeos conmemorativos o actividades culturales y de ocio han marcado este 2021 con el objetivo de trasladar a los/as vecinos/as los orígenes y raíces de un pueblo que surgió al albor de la mentalidad ilustrada del siglo XVII. Una amplia amalgama de culturas convivió en estos años, y dejaron poso.

“Estas páginas rinden homenaje a los/as ciudadanos/as, tanto a los/as vecinos/as de ahora, como a los/as del pasado, que son los/as únicos/as protagonistas ahondando en personajes de relevancia y en gentes cotidianas, porque todos/as ellos/as han construido San Fernando de Henares, y espero sea de su agrado”, dijo Torreguitart.
Por su parte, Hontecillas destacó que “no hay mejor manera de poner colofón a este ejercicio que de este modo, resumiendo y dando información pormenorizada de nuestros inicios, quedando pendiente para el mes de febrero una jornada monográfica”.

Tanto el aludido, como el primer edil, quisieron felicitar a la archivera, agradeciendo su labor e implicación en este proyecto. “Es todo un orgullo presentar este trabajo, bonito y apasionante, que pone el broche final a unos meses cargados de iniciativas para dar a conocer nuestro pasado, y que responde a muchas preguntas, que invita a la lectura y nos hace viajar en el tiempo de forma amena. Tenemos mucho pasado y mucho futuro”.

‘Los hilos de nuestra memoria’ estará, próximamente, disponible a la ciudadanía.

Seguro que te interesa...

Coslada recuerda a los hosteleros que las licencias para terrazas se renuevan de forma automática

  Las terrazas y veladores podrán permanecer abiertos hasta el 31 de diciembre El mes pasado, el Ayuntamiento de Coslada anunciaba la ampliación instantánea de las licencias de terrazas y veladores otorgadas para la temporada de verano, que permite a los titulares de actividades de hostelería continuar, si lo desean, con carácter temporal y excepcional

Así es el fuego que esculpe a Cisneros, Don Quijote o Juan Pablo II en Alcalá

Nos metemos en el taller del escultor Pedro Requejo, autor de otras esculturas como la tradicional Quijote y Sancho de la Calle Mayor. Acaba de esculpir una nueva obra de Cisneros. Soplete en mano, Requejo tiene excesivo cuidado con las llamas. Está en la última etapa, la pátina. Es un trabajo muy complicado y guardo mucho

Síguenos en Facebook y no te pierdas ninguna noticia: