El hallazgo de una cripta, una ventana plateresca, sillares de Complutum en el muro de la historia de Alcalá, la casa de la Demandadera o el interior de la iglesia construida en 1617 con la primera planta oval de la Península serán algunos de los espacios que podrán ver las 3.500 personas que se inscriban a las visitas a las Bernardas, dentro del programa Abierto por Obras que ha puesto en marcha la Dirección General de Patrimonio de la Comunidad de Madrid.
En este edificio de Juan Gómez de Mora construido sobre la antigua morería han aparecido restos en dos de sus capillas. En una han aparecido los restos del primer confesor de las monjas, Agustín de Aldama, y en la otra, la cripta monumental del albacea del Monasterio, Luis de Oviedo, que «probablemente fue expoliada durante la Guerra Civil», según explicaron durante la visita.
Los visitantes podrán apreciar la espectacular bóveda y este particular barroco cisterciense, que lejos de estar recargado como mandaban los cánones barrocos, está despojado de todo tipo de ornamento como mandan los patrones cistercienses. De hecho, no hay órgano, pero sí coro que canta desde el presbiterio.
«Es fundamental que los ciudadanos conozcan su patrimonio y en qué gastamos el dinero público», explicó la directora regional de Patrimonio Histórico, Paloma Sobrini, que aseguró que «se sigue trabajando en el convenio con la Iglesia para intentar restaurar todo el espacio». Por su parte, el alcalde Javier Rodríguez aseguró que el Ayuntamiento, el Obispado y la Universidad de Alcalá tienen una conversación pendiente para «abrir espacios que ahora mismo no son accesibles» para los alcalaínos y los turistas.
En estos momentos, se está trabajando en la Iglesia y después del verano está previsto el inicio de las obras de la restauració de la fachada, para no interferir en el proceso de nidificación de las cigüeñas y los cernícalos. Además, en los próximos meses comenzarán las obras del Claustro Mayor de un complejo, en el que ya se han invertido en torno a 6 millones de euros.
Todos los secretos de las Bernardas estarán al descubierto durante estos meses de verano. Date prisa e inscríbete a través de este ENLACE. Las visitas se realizarán de lunes a viernes en grupos no superiores a las 30 persona por cuestiones de seguridad.

La ventana plateresca del antiguo Palacio Arzobispal, que no fue destruida por el incendio de los años 30
Pero tranquilo, si te has quedado sin plaza, puedes ver este vídeo del interior que está arrasando en Alcalá de este monumento declarado Bien de Interés Cultural.
Y si no, paciencia. Cuando finalicen las obras de la Iglesia y del Claustro Mayor -estas ya están licitadas- el Obispado abrirá las Bernadas al público, según explicó el vicario general Florentino Rueda. Allí se instalará su Museo Diocesano, donde expondrán piezas de las diferentes parroquias de la ciudad y donde se podrían oficiar actos religiosos como bodas.