la Luna del Henares: 24 horas de información

Madres o políticas / Por Mónica Silvana

Madres o políticas / Por Mónica Silvana

Cuando nos fue reconocido el derecho al voto, a finales del siglo XIX comenzó el acceso de la mujer a la política aunque en algunos Estados la aprobación del voto femenino no llegó hasta mediados del siglo XX. La igualdad de oportunidades para las mujeres en el pasado y en la actualidad pasa por la participación y representación en los puestos de toma de decisiones. Actualmente la participación femenina en política se ha incrementado, pero continúa siendo desproporcionadamente baja. Nuestro liderazgo y la participación política están en peligro, tanto en el ámbito local como mundial.

A pesar de todas las reformas legislativas y nuevo marco normativo aprobados por gobiernos socialistas las mujeres siguen estando marginadas en gran medida de la esfera política en todo el mundo, las mujeres nos enfrentamos a dos tipos de obstáculos a la hora de participar en la vida política. Las barreras estructurales creadas por leyes e instituciones discriminatorias siguen limitando las opciones que tienen las mujeres para votar o presentarse a elecciones. Las brechas relativas a las capacidades implican que las mujeres tienen menor probabilidad que los hombres de contar con la educación, los contactos y los recursos necesarios para convertirse en líderes eficaces. Pero fundamentalmente me preocupa y ocupa el coste que soportamos a la hora de continuar con la dedicación pública en política. Algunas mujeres hemos conseguido superar algunos de estos obstáculos, y hemos  sido muy elogiadas por ello, a menudo influyendo positivamente en la sociedad de nuestro entorno. Pero a diario me pregunto cuál es el coste de ello, cuántas de las mujeres que ocupamos cargos públicos, tienen hijos, y cuántas pueden conciliar y seguir creciendo.

A menudo nuestras parejas, entorno familiar, y algunos que no deberían autodefinirse como amigos nos llevan a un callejón sin salida como si fuera incompatible ejercer con responsabilidad la maternidad, gozar de una sexualidad plena, y a la vez conciliar con convicción la defensa de un espacio político propio, sin tutelas ni hipotecas con un determinado señor/es. Esos señores que a veces pueden ser el portavoz, el secretario general o quizás solo algún buen compañero que en el afamado afán de cuidarnos, pretenden darnos consejos, y llevan a tener que decidir si queremos ser madres o políticas.

Pero quizás lo más importante en conjunto, no es el coste personal a pagar si decidimos ser madres y políticas, sino el retroceso que significaría la entrada de postulados misóginos en las instituciones. Lo verdaderamente importante como sociedad integrada al 50 % de mujeres será cuidar los logros alcanzados con tanto esfuerzo, y no dar ningún paso atrás en los derechos sexuales y reproductivos, en la participación obligatoria en las listas electorales, avanzar hacia la reforma de la LOREG que incluya la lista cremallera (interrelación hombre/mujer) de forma obligatoria.

Como fiel defensora de la DIVERSIDAD y su necesaria incorporación a las estructuras, sindicales, partidarias e instituciones creo que la única cuota que debemos defender y avanzar hacia el 50% real, mediante la modificación de la LOREG que incorpore la listas cremallera. Dado que  las mujeres somos diversas, somos migrantes, confesamos diferentes credos o ninguno, tenemos diferente acento, diferente color de piel y grupo étnico de pertenencia, pero ante todo somos MUJERES.

Desde la experiencia,  tanto en el ámbito municipal, como concejala en el Ayuntamiento de Alcalá durante 8 años, (el porcentaje de mujeres/hombres concejales no superó el 30% en la legislatura 2007/11 y solo el 35% en la Legislatura 2011/15. En mi paso por la Asamblea de Madrid tampoco fue muy distinto, en la actual X Legislatura que finaliza en estos días, sólo el 35% somos diputadas mujeres, de los 129, solo 46 somos mujeres. Cabe recordar que el único partido político que incorporó la lista cremallera fue el PSOE en las elecciones municipales y regionales del 2015.

En esta sociedad moderna, culta, desarrollada europea, pero machista del siglo XXI por ser mujeres nos cuesta el doble y si eres mamá el triple, y es que cargamos con el peso de la sanción social de “casi abandonar” a nuestros hijos/as por dedicarnos a la labor  política como herramienta de transformación social, como si a diario todas/os no la hiciéramos y como si nuestro rol de madre no tuviera que ver con buscar un mundo mejor para nuestra descendencia. Llevamos con nosotras el peso de sentirnos culpables por el cansancio y a veces el de la poca paciencia, ya que no sólo somos madres a tiempo completo (lo que lleva en sí un trabajo responsable y muchas veces en situación monomarental) sino además mantenemos un hogar con jornadas laborales extensísimas y como si fuera poco, cuando ya agotamos nuestro 100% de batería diaria, queremos hacer política para este país que nos dio la posibilidad porque no nos resignamos a seguir recibiendo y heredando injusticias y desigualdades. Como experiencia personal caminar en esta cruzada política junto a mis dos hijas mujeres ha sido una montaña rusa de emociones, ellas han sido testigos de todo cuánto hice para los demás, de mis frustraciones, deslealtades y también de los principales logros alcanzados. No sólo me han acompañado a todas las manifestaciones desde el embarazo. Pero quizás este 8 de marzo hay más razones para salir a gritar, a vaciar poco a poco las mochilas inquisidoras del patriarcado, a sentirnos orgullosas de ser mujer, mamá y política, porque quién más que nosotras proactivas, resolutivas, holísticas, luchadoras e intensas  para hacer de España una país más IGUALITARIO.

Seguro que te interesa...

Nuevo Centro Multimedia Turístico en la Casa de la Entrevista de Alcalá

Un nuevo Centro Multimedia pionero en España y colocado  a la vanguardia de la Comunicación Turística. Eso es lo que se va a encontrar el visitante o el vecino de Alcalá que desde ahora quiera conocer con más detalle sus plazas, patios, historia de la ciudad… Desde este martes en la nueva oficina de Turismo

Rodríguez (PSOE) sobre el proyecto de semipeatonalización de la Plaza de Cervantes: «el PP es un mentiroso»

Contundente respuesta del alcalde de Alcalá, Javier Rodríguez Palacios (PSOE) a las declaraciones del PP sobre el proyecto de semipeatonalizar la Plaza de Cervantes y la Calle Libreros. «Mentirosos y torticeros». Así ha calificado el alcalde las palabras de los últimos comunicados de los populares en Alcalá. El alcalde ha asegurado además que la actitud

Síguenos en Facebook y no te pierdas ninguna noticia: