la Luna del Henares: 24 horas de información

Más del 90% de los jóvenes entre 14 y 30 años cometen faltas de ortografía cuando utilizan dispositivos móviles

Los jóvenes entre 14 y 30 años no cuidan su escritura cuando se comunican en las redes sociales. Así lo reconocen los propios jóvenes, al menos, en un estudio llevado a cabo en la Universidad de Alcalá, para el que se han realizado un total de 300 entrevistas entre estudiantes de la ESO, Bachillerato y los estudios de grado en Humanidades, doble grado en Humanidades y Magisterio de Educación Primaria y el grado en Comunicación Audiovisual de la propia Universidad.

Según este estudio, el 88,5% de los jóvenes asume que no cuidan la elaboración de sus textos al escribir en dispositivos móviles como lo harían en otro formato, como pueden ser los trabajos escolares.

Además, en torno al 20% de los estudiantes de la ESO afirman que escriben como hablan -este porcentaje baja al 9% entre los estudiantes universitarios-. ‘Muchos de ellos, por tanto, tienen la percepción de que están escribiendo bien cuando escriben como hablan o escriben correctamente porque no cometen faltas de ortografía. No son conscientes de que la ordenación del discurso no es correcta o de que cometen errores con las reglas de puntuación y acentuación en los dispositivos móviles y eso puede, y de hecho genera, muchos malentendidos en la comunicación’, señala la responsable del estudio y profesora del departamento de Filología, Comunicación y Documentación en la UAH, Silvia Gumiel.

Un ejemplo práctico del análisis que hace el estudio es que, cuando en Whatsapp se escribe un mensaje tan sencillo como ‘Ana vienes al cine’ y la respuesta de Ana es ‘No voy al teatro. A las 8’, más del 63% de los jóvenes interpreta mal la conversación, simplemente porque falta una coma en la frase ‘No, voy al teatro’.

‘Cuando los jóvenes se comunican utilizando dispositivos móviles lo hacen siguiendo las normas del código oral; este se caracteriza, entre otras cosas, porque no está ordenado, utiliza en ocasiones oraciones incompletas, es inmediato en el tiempo y, sobre todo, se ayuda de la prosodia (o entonación) y los elementos extralingüísticos. El problema es que el medio de las redes sociales sigue siendo escrito, por más que intenten cambiar el código, y la falta de entonación y de elementos extralingüísticos hace que inevitablemente se pierda información y se produzcan, por tanto, malentendidos’, explica la profesora.

Silvia Gumiel agrega que ‘cuando los jóvenes alegan que, simplemente, se están produciendo cambios en la lengua, no están en lo cierto, o al menos no debe servir como excusa para utilizar mal la escritura. Los cambios en la lengua son lentos y prolongados en el tiempo. Lo que está sucediendo es un cambio en el código, y no un cambio en la lengua, y está por ver los problemas que dicho cambio puede causar en la escritura en otros contextos (periodismo, novelas, escritura creativa en general, pero también entrega de trabajos escolares, cartas de presentación para acceder a un puesto de trabajo…)’.

El estudio ha servido de base para la realización de una app desarrollada por la empresa Wiko destinada a la mejora de la ortografía en las redes sociales que se presentó recientemente de la mano de la tuitera ‘La vecina rubia’. La aplicación se llama ‘Escribir es de guapas’ y ya puede descargarse en dispositivos móviles.

Seguro que te interesa...

Confesiones desde la cuarentena: VAHO nos cuentan cómo lo pasan sin tocar, incluido el COVID-19 de Irene

Recuperamos esta entrevista a VAHO, grupo musical con miembros alcalaínos. Han sido invitados en el «Café de las ocho», el canal de Youtube y programa de Claudio Monterroso, colaborador de La Luna de Alcalá. El grupo VAHO sigue imparable. Tras publicar recientemente su nuevo single «Mandarina»  ahora nos hablan de música y mucho más. Y es que, también

Gala benéfica en beneficio de Arafyv

El próximo domingo 26 de marzo a las 18:00 horas, en el Auditorio Paco de Lucía, ARAFYV (Asociación Rehabilitadora de Adictos Familiares y) celebrará su primera Gala Benéfica «En Clave de Vida». La gala será presentada por la actriz Ana Navasquillo y contará con la colaboración desinteresada de artistas como Safari o Crucero o Manuel

Síguenos en Facebook y no te pierdas ninguna noticia: