la Luna del Henares: 24 horas de información

Mucha música y baile en Clásicos en Alcalá este fin de semana

Clásicos en Alcalá ha completado su primera mitad del festival con numerosas actividades y seis llenos absolutos en obras como Ricardo III, Hamlet, Las Cervantas o Cervantina, entre otros. Pero quedan otros quince días de intensa actividad comercial, que este miércoles han presentado el alcalde de Alcalá Javier Rodríguez, el Subdirector de Programación de la Dirección General de Promoción Cultural de la Comunidad de Madrid, Ruperto Merino, la concejal de Cultura, María Aranguren, y el director del Festival, Pablo Nogales; así como por Ariel Abramovich, director de Time Stand Still, Vicente Ariño, director de la Orquesta Ciudad de Alcalá,  Pascual Piqueras (director de la Banda Sinfónica Complutense) y David Picazo, en representación de la Compañía Losdedae.

En los próximos días la ciudad podrá disfrutar de los espectáculos que ofrecerán la Compañía residente Losdedae con Teresa (Jueves 23 de junio, 21 horas en el Teatro Salón Cervantes), Ariel Abramovich con Time Stand Still (Jueves 23 de junio, 20 horas en el Corral de Comedias), la Banda Sinfónica Complutense con En torno a Cervantes (Viernes 24 de junio, 22 horas en el Patio de Santo Tomás de Villanueva) o de la Orquesta Ciudad de Alcalá con Así cantaron al amor Shakespeare y Cervantes (Sábado 25 de junio, 22 horas en el Patio de Santo Tomás de Villnaueva).

Además, aún se puede visitar la exposición de la Capilla del Oidor organizada por Acción Cultural Española en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares denominada 16 personajes que maravillan y…. Miguel de Cervantes, que ya ha superado las 6.000 visitas.

«En estos días, hemos visto amor, pero también hemos visto humor, lucha, odio… y lo bueno es que lo ha visto mucha gente y que queda mucho por ver, celebrando a nuestro vecino Miguel de Cervantes. El Festival Clásicos en Alcalá está demostrando estos días que supone una mirada al pasado pero cargada de futuro», afirmó el alcalde de Alcalá, Javier Rodríguez, que animó a los visitantes a venir a conocer y disfrutar de este festival.

Por su parte, Ruperto Merino calificó esta edición del Festival como «la mejor de los últimos años ya que ha apostado por la internacionalización» y por el formato para los más pequeños.

Seguro que te interesa...

Arsenio Lope Huerta recibirá la Medalla de Oro de Alcalá el próximo 27 de febrero en el Teatro Cervantes

La celebración de la sesión plenaria extraordinaria tendrá lugar en el Teatro Salón Cervantes  Muy importante y de relevancia social tiene que ser alguien para trasladar un pleno a un Teatro con mayor capacidad. Arsenio Lope Huerta lo es. Ex alcalde de Alcalá, historiador y con numerosas publicaciones a sus espaldas, ahora recibe esta distinción

Ocio verde en Alcalá: vuelven las rutas de educación ambiental 

Programa de rutas municipales sostenibles y gratuitas dirigidas a todos los públicos, en grupos reducidos, según el protocolo Covid19 establecido, y guiadas por un educador ambiental. Las rutas arrancan el 17 de abril y se extenderán hasta el 27 de junio. Tendrán lugar los sábados y los domingos y se podrá participar en la ruta

Síguenos en Facebook y no te pierdas ninguna noticia: