la Luna del Henares: 24 horas de información

Mucha música este fin de semana en Alcalá

Por Alcalá es Música

Ya se acercan las navidades, y nuestro cartel se llena de conciertos benéficos, visitas desde USA, pases infantiles, grupos locales que celebran aniversarios, jazz, rock, clásica, .. así que no te quedes en casa.

El viernes podemos disfrutar de un concierto doble de Boys of the Hills y la Celtic Chamber Orchresta en la sala Margarita Xirgú o el décimo aniversario de nuestros queridos Vagos permanentes que nos prometen una descarga de Ska y rock en Ego Live.

El sábado podemos comenzar al vermú con Abacus en Flamingo, la ya tradicional gala benéfica Carlos Barroso que traerá entre otros a Luis de Diego, Juanjo, Dudae, Rafa Blas o Alire, en pase familiar tendremos el placer de recibir desde USA al rock de The Mystic Brave en Ego, música celta con Ars Mundana en The Green, rock con papeles el de AlterEvo en La Rue, no pueden falta los tributos como el AMA a Extremoduro en La Dulce Harley, hard rock por partida doble con The BlueStone y Ahkjmeeda, rumbita y flamenco con Makau en el Ferial.

El domingo podremos disfrutar de la ya popular PaeJazz en Mojo Jazz club y durante la semana el martes podremos escuchar a la Orquesta Ciudad de Alcalá por partida doble primero su sección infantil en el aula de música de la UAH y posteriormente con la orquesta al completo en el Teatro Salón Cervantes.

Seguro que te interesa...

Azorín, el casino, la poesía y la muerte / Por Vicente Alberto Serrano

Desde La Oveja Negra El edificio del Casino de Alcalá parece asentado frente a la playa veneciana del Lido, como si lo hubiésemos secuestrado de una escenografía viscontiniana. De cierta hechura modernista, las terrazas reclaman un mar frente a ellas; aunque imposible por lejano. Los más viejos del lugar alguna vez me contaron –o tal

536 d.C.: el año en el que se inició la caída del Imperio Romano / Por Manuel Peinado

El punto de partida de la extraordinaria novela de William Ospina El año del verano que nunca llegó es la erupción del volcán indonesio Tambora en 1815, que provocó desastres naturales por todo el mundo y convirtió 1816 en el famoso «año sin verano». En Ginebra, junto al lago Lemán, en la Villa Diodati, durante

Síguenos en Facebook y no te pierdas ninguna noticia: