la Luna del Henares: 24 horas de información

¿Nacemos bien? La Universidad de Alcalá lo investiga

La filosofía se ha ocupado a lo largo de la historia de grandes asuntos relacionados con el ser humano: la vida, la muerte, el amor, la política, la sociedad…pero casi nunca se ha planteado que el ser humano es un ser nacido. Este proyecto abordará esta circunstancia desde un punto de vista multidisciplinar: historia, antropología, derecho, medicina, matronería, economía…

‘Analizaremos desde todos estos ámbitos cómo se pare y se nace, y qué consecuencias tiene para el ser humano la forma de parir y de nacer, porque al hablar de cómo es o cómo debería ser el embarazo, el parto y el nacimiento ponemos encima de la mesa el concepto que tenemos del ser humano y en este ámbito surgen situaciones como la fecundación in vitro, la maternidad subrogada, los partos por cesárea o los partos programados, que plantean multitud de cuestiones filosóficas sobre las prácticas que tenemos implantadas en las sociedades occidentales’, señala la profesora de Filosofía de la UAH y coordinadora del proyecto, Stella Villarmea.

Para la experta ‘debería cambiar la percepción que tienen tanto los profesionales como las gestantes de las consecuencias físicas y vitales del parto y del nacimiento. Son muchas las preconcepciones comunes que no se corresponden con los hechos ni con sus consecuencias reales. La información en este ámbito, como en tantos otros, es clave. También debería cambiar el orden de prioridades: demasiado a menudo por delante de los intereses de los recién nacidos o sus madres se ponen los intereses de gestión sanitaria o de agenda profesional. Pero quizá lo más importante es cambiar la lente de enfoque: el ámbito del parto y del nacimiento no es solo una cuestión de salud, es también una cuestión de derechos, expectativas, creencias, valores, deseos, intenciones … es, en fin, un ámbito en el que pasan cosas que importan y nos importan como seres humanos, no solo como cuerpos, que también’.

El entorno de la obstetricia está ahora mismo en el centro de un intenso debate, sanitario y social, a propósito de sus procedimientos, premisas y objetivos. Todos estos aspectos serán abordados por este proyecto innovador financiado dentro de la convocatoria Retos del Ministerio de Economía y Competitividad.

Seguro que te interesa...

Finalmente habrá reunión con el Consejero de Transportes para analizar el cierre de la estación ‘Hospital del Henares’

La reunión con el Consejero será el próximo 19 de febrero. Mañana ediles y técnicos de los Ayuntamientos de San Fernando de Henares y de Coslada se reunirán con la consejera delegada de Metro, Silvia Roldán, para abordar también estos asuntos Tras el cierre por sorpresa de la estación de metro, los alcaldes de San

El Abierto para Jugar en Verano oferta 12.000 plazas semanales en Alcalá

    Un centenar de niños por semana y colegio de entre 3 y 12 años han comenzado a disfrutar del programa Abierto para jugar en los centros educativos, participando en actividades de ocio y tiempo y libre en seis centros de la ciudad.   El programa es una opción lúdica en centros escolares para los niños

Síguenos en Facebook y no te pierdas ninguna noticia: