Ocio Infantil / Arqueólogos por un día para padres e hijos en Alcalá

Ocio Infantil / Arqueólogos por un día para padres e hijos en Alcalá

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares presenta una nueva edición de «Arqueólogos por un día», una actividad, dirigida a familias, que se organiza junto con la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid.

Se trata de una iniciativa de aprendizaje intergeneracional, en la que adultos y niños de 8 a 14 años colaboran desarrollando un proceso arqueológico completo, desde la localización de un yacimiento al envío de los materiales al museo. Padres e hijos trabajarán activamente en todos los aspectos relacionados con la disciplina arqueológica, durante un tiempo aproximado de dos horas y media.

La actividad, en la que se ofertan 3.072 plazas, tendrá lugar durante los meses de julio, agosto, septiembre y octubre en horario de mañana, y se realizará en la ciudad romana de Complutum, en Alcalá de Henares.

Arqueólogos por un día requerirá inscripción previa a través de la página web www.arqueologosporundia.es. El plazo se abre mañana 15 de junio a las 9:00 horas.

La actividad, que ya tuvo lugar en 2014 y 2017, coincide con la celebración del Año Europeo del Patrimonio Cultural y con el XX aniversario de la declaración de la Universidad y el Recinto Histórico de Alcalá de Henares como Patrimonio de la Humanidad. Este año se ofertan 48 días de talleres, 24 en julio, 10 en agosto y 14 en septiembre.

La actividad se inicia con una visita de media hora al yacimiento romano de Complutum, así como a la Casa de los Grifos, y una explicación detallada del proceso de excavación de los restos arqueológicos.

A continuación, los participantes se trasladan a una excavación creada al efecto, que permite el trabajo simultáneo de 32 personas. Después se trabaja con el sedimento extraído, unos restos que se etiquetan, se documentan, se fotografían y se dibujan.

A lo largo del taller los ‘arqueólogos por un día’ conocerán el trabajo y las técnicas arqueológicas, las herramientas que se emplean y cómo trabajan los distintos equipos multidisciplinares en una excavación.

Los participantes en el taller finalizarán su aprendizaje procesando los materiales y restos extraídos, datándolos y clasificándolos, identificándose los restos vegetales y de fauna. Además, se simularán el proceso de restauración de cerámicas preparando las muestras para su análisis en laboratorio. Finalmente, se realizará una interpretación del yacimiento.

Resumen de privacidad

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Activar todo", acepta el uso de todas las cookies. Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado.