la Luna del Henares: 24 horas de información

¿Por qué cuesta aprender matemáticas? Un profesor de la UAH responde

¿Por qué nos cuesta tanto aprender mateméticas? Pedro Ramos, profesor del Departamento de Física y Matemáticas de la Universidad de Alcalá y miembro de la Comisión de Educación de la Real Sociedad Matemática Española, asegura que el aprendizaje de matemáticas en España sigue estando por debajo de la media de la OCDE debido al extenso diseño curricular y la falta de formación de los profesores.

Con respecto al currículo estima que «es muy extenso». «Los profesores tienen que ir corriendo para terminar el programa, los chicos se lo aprenden de memoria, tratan de hacer los exámenes, pero no asimilan los conocimientos, y por tanto no pueden desarrollar las competencias», añade.

En su opinión, «dedicamos en la Primaria muchas horas a hacer multiplicaciones y divisiones enormes y los niños empiezan a ver las matemáticas como un engorro… Desde luego, hay que hacer algunas cuentas, pero no tantas. Esa es la dinámica que se sigue en otros países como Singapur –a la cabeza en matemáticas en el informe PISA-, donde los divisores con más de una cifra ya no están en el currículo de Primaria», explica Ramos.

Este profesor de la UAH defiende modelos a seguir como el implantado en Singapur: «Estudian menos cosas, pero en más profundidad, de forma que los estudiantes aprenden, adquieren el conocimiento necesario y es más fácil para ellos enfrentarse y resolver los problemas de ésta o de otras materias’.

Los problemas en el aprendizaje de las matemáticas también estarían relacionados, en su opinión, con la formación del profesorado. En este sentido, apoya las voces que defienden el establecimiento de un sistema tutelado y con evaluación final -como el MIR en medicina- para los primeros años de ejercicio profesional.

Con respecto a las evaluaciones externas como sistema de mejora del aprendizaje indica que «bien estructuradas, pueden ser positivas; pero no pueden convertirse en rankings, porque eso hace mucho daño a la enseñanza en general».

Seguro que te interesa...

Alcalá organiza un taller para jóvenes sobre el control de la ira bajo el título ¿Controlas tu mal genio?

Abierto plazo de Inscripción para el taller gratuito que sobre Control de la Ira dirigido a jóvenes con edades comprendidas entre 14 y 30 años organiza el Centro de Información Juvenil, CIDAJ, de la Concejalía de Juventud, a través de su Asesoría Psicosocial. En ocasiones, por estrés, por ansiedad, por agobio, por estados emocionales complicados,

Espartales pide una biblioteca pública permanente

MANIFIESTO POR LA CREACION DE UNA BIBLIOTECA PÚBLICA PERMANENTE EN ESPARTALES En un lugar de Alcalá, de cuyo nombre no quiero acordarme… Desde hace 20 años se empieza a extender la ciudad Universitaria más antigua de la Comunidad de Madrid, Alcalá de Henares, cuna de Cervantes y Ciudad Patrimonio de la Humanidad que acaba saltando

Síguenos en Facebook y no te pierdas ninguna noticia: