la Luna del Henares: 24 horas de información

Premio para un sistema coordinado por la Universidad de Alcalá que elimina la contaminación atmosférica

El consorcio de investigación-formado por universidades, centros de investigación, empresas y asociaciones- coordinado por el profesor del departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones de la Universidad de Alcalá, José Luis Pérez Díaz, ha ganado el accésit, valorado en 3.000 euros, en los XII Premios madri+d, con el sistema denominado ‘Counterfog’, capaz de eliminar la contaminación del aire en grandes espacios y espacios abiertos.

Este sistema también tendrá una gran repercusión en materia de seguridad nacional e internacional, ya que sirve igualmente para eliminar del aire sustancias peligrosas procedentes de vertidos contaminantes o generadas por agentes biológicos, nucleares o químicos utilizados en ataques terroristas o conflictos bélicos.

El profesor de la UAH explica que ‘Counterfog’ funciona como una niebla que lava el aire de forma rápida, económica y sin perjuicio ambiental. ‘Está inicialmente pensado para intervenir en situaciones donde se pone en riesgo la seguridad, con el fin de minimizar el impacto que pudieran tener sobre personas y el medioambiente la dispersión en el aire de agentes biológicos, químicos o radiactivos, pero de paso también puede servir para la intervención en accidentes de la industria (vertidos industriales, accidente de transporte de materiales peligrosos) y para mitigar la contaminación habitual producida por la combustión de gasoil’.

El mecanismo ordinario que tiene la atmósfera para limpiar el aire está relacionado con el agua: llueve y los elementos contaminantes desaparecen porque el aire se limpia. Este consorcio de investigación ha creado un sistema capaz de generar una niebla que precipita y tiene capacidad para eliminar rápidamente la contaminación del aire. ‘El proyecto está en pleno desarrollo, se han hecho pruebas y se ha demostrado que podemos eliminar nieblas, nubes contaminantes y contaminantes procedentes de agentes biológicos, químicos y radiactivos, y también podemos eliminar dióxido de nitrógeno y las partículas en suspensión procedentes de los vehículos diésel. Incluso hemos comprobado que podemos eliminar nieblas persistentes, que afectan enormemente al tráfico aéreo y rodado. Y todo esto lo podemos hacer con un consumo de agua mínimo y sin introducir ningún elemento contaminante adicional en la atmósfera’, agrega Pérez Díaz.

En el consorcio coordinado por la Universidad de Alcalá participan otros centros de investigación, universidades y empresas, como el CIEMAT, la Universidad de Strathclyde, en Glasgow (Escocia), la Academia de Ciencias de Bulgaria, la de la República Checa, la Universidad Carlos III y las empresas BPE de Alemania y VVU de la República Checa, Consilium de Suecia y la sección española de la Asociación Europea de Ferroviarios, y está financiado por el VII Programa Marco de la Unión Europea.

El proyecto también ha ganado este año el 9º concurso de Creación de Empresas de Base Tecnológica de la Universidad de Alcalá.

Seguro que te interesa...

Más de 21.000 euros para becas comedor en Alcalá

Acuerdo entre el Ayuntamiento de Alcalá y la Obra Social de La Caixa Este jueves, el alcalde Javier Rodríguez, acompañado por la concejal de Educación, Diana Díaz, y el concejal de Acción Social, Suso Abad, acuden al Centro de Enseñanza Pública Antonio Machado para entregar las ayudas de comedor para niños de centros públicos en

XI Congreso Internacional de Historia de la Cultura Escrita (XI CIHCE) en la UAH

Del 18 al 20 de junio de 2019 se celebra el XI Congreso Internacional de Historia de la Cultura Escrita (XI CIHCE), Scripta in itinere. Discursos, prácticas y apropiaciones del escrito en el espacio público (siglos XVI-XXI), en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alcalá [http://filosofiayletras.uah.es/]. La apertura y la conferencia inaugural del Congreso tendrán lugar el martes, 18 de

Síguenos en Facebook y no te pierdas ninguna noticia: