la Luna del Henares: 24 horas de información

Qué ver en Alcalá de Henares: Casa natal de Cervantes

Casa Natal de Cervantes. Calle Mayor. Actualmente Museo de la Comunidad de Madrid.

¿Qué decir? El lugar de nacimiento de Miguel de Cervantes ha sido muy debatido y cuestionado, y no fue hasta 1948 cuando Luis Astrana Marín, autor de Vida ejemplar y heroica de Miguel de Cervantes Saavedra, dio a conocer este emplazamiento como tal.

Según Turismo, el inmueble se encuentra situado en el casco histórico de Alcalá de Henares, contiguo al “Hospital de Antezana”, donde trabajó Rodrigo de Cervantes, padre del escritor. A consecuencia de este descubrimiento, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares adquirió la finca en 1954 para instalar en ella un museo cervantino.

Aquí Cervantes pasó sus primeros años. Hoy la estancia recuerda sus estancias recreando las costumbres, gustos y quehaceres cotidianos de los siglos XVI y XVII, buscando percibir la presencia de sus moradores.

El museo cuenta además con un importante fondo bibliográfico de ediciones cervantinas de diversas épocas e idiomas.

Seguro que te interesa...

El Ayuntamiento de Torrejón destina 750.000 euros en ayudas directas al pequeño comercio

Hasta 1.500 establecimientos podrán beneficiarse de esta iniciativa, cuyas bases pueden consultarse en la web del Ayuntamiento Este lunes el alcalde de Torrejón de Ardoz, Ignacio Vázquez, y la concejala de Empleo y Contratación, Ainhoa García, han presentado una nueva línea de ayudas directas, dotada de un total de 750.000€ y destinada al pequeño comercio

El rector de la Universidad de Alcalá, Fernando Galván, recibe la Orden del Imperio Británico

Simon Manley, embajador de Gran Bretaña en España, ha impuesto la Medalla de Oficial de la Orden del Imperio Británico a Fernando Galván, exrector de la Universidad de Alcalá (UAH) y catedrático de Filología Inglesa, en un acto celebrado en la residencia del embajador en Madrid. Con esta distinción, fundada en 1917 por el Rey

Síguenos en Facebook y no te pierdas ninguna noticia: