la Luna del Henares: 24 horas de información

Qué ver en Alcalá de Henares: Catedral Magistral

Catedral Magistral de Alcalá de Henares. Plaza de los Santos Niños.

Al igual que la leyenda atribuye a dos niños la fundación de Roma, Alcalá también puede atribuir a dos infantes, a sus patrones, su origen. No el de sus primero habitantes, pero sí de la villa que dio origen a su casco histórico. Y hoy, 6 de agosto, festividad de los Santos Niños Justo y Pastor nos detenemos en su plaza. Justo ahí se levanta la gran Catedral con su insigne torre.

Martirizados y degollados por negarse a renunciar a su fe, no se les dio muerte en Complutum, sino a las afueras de la urbe romana. Las leyes prohibían el derramamiento de sangre en la ciudad para evitar la venganza del espíritu del muerto. Se cree que fueron enterrados allí mismo.

Eran años de cruenta persecución a los cristianos, pero también de crisis económica e incluso de destrucción sísmica. Así que la superstición de quiénes pensaban que la tierra temblaba como castigo de los dioses y la fe de quiénes quisieron habitar junto al mausoleo donde descansaban los mártires, hizo que Complutum se vaciara y poco a poco surgiera el Burgo de Santiuste o San Justo.

Lo que después se renombraría como Alcalá de Henares.

Y es curioso como en esta plaza también encontramos un homenaje a otro acto de fe que también fue origen de migraciones históricas: el conjunto escultórico que representa un astrolabio y los rostros de Cristóbal Colón, el historiador alcalaíno Antonio Solís y el conquistador complutense Pedro Sarmiento de Gamboa. Y es que cerca de esta plaza, en el Palacio Arzobispal, Isabel la Católica y Cristóbal Colón se reunieron en 1486 para empezar a planificar ese gran viaje que fue el descubrimiento de América.

Merece la pena visitar el Museo de la Catedral y subir a la Torre, al margen, obviamente, de disfrutar de la Magistral ordenada levantar posteriormente por el Cardenal Cisneros.

Seguro que te interesa...

BNI Crecimiento organiza una jornada de networking en Alcalá de Henares

Este viernes 23, a las 12 horas, en el antiguo hospital de Santa María La Rica se celebra el primer aniversario del grupo del Corredor del Henares denominado BNI Crecimiento, al que pertenecen unas 25 pequeñas empresas y que este año cumplen su primer aniversario. ¿Qué es BNI? BNI (Business Network International), es la organización

La MAS convoca la V edición de los premios de Mini Documentales con Dron y de Fotografía 2022, con 8000 euros en premios

Hasta el 31 de enero de 2023 se pueden presentar aquellos trabajos audiovisuales que recojan el entorno natural del río Sorbe desde su nacimiento hasta nuestros municipios La Mancomunidad de Aguas del Sorbe, en colaboración con la Asociación de la Prensa de Guadalajara, publica las bases de la quinta edición de los concursos de Mini

Síguenos en Facebook y no te pierdas ninguna noticia: