la Luna del Henares: 24 horas de información

Recarga rápidamente la batería de tu móvil en el Metro de Madrid

Si vas por el Metro y te has quedado sin batería en el móvil, estás de suerte. Metro de Madrid invertirá 368.000 euros en la instalación de conectores USB que permitan la recarga de móviles y otros dispositivos electrónicos en prácticamente todas las estaciones de la red. La instalación se completará en 2018 y las estaciones dispondrán de cuatro conectores por andén. Con esta medida, Metro mantiene su compromiso con la mejora de la calidad y experiencia de viaje de sus usuarios.

Los nuevos cargadores del suburbano madrileño serán compatibles con cualquier tipo de terminal telefónico o tableta e incorporarán la última tecnología de carga rápida (hasta cuatro veces más rápida que un cargador estándar). Esta tecnología es compatible con cualquier conector USB, incluyendo el conector tipo C, y asegura que la carga se produzca en las condiciones que el dispositivo necesita en cada caso.

cargador

Asimismo, para garantizar la seguridad de los teléfonos y tabletas, todos los cargadores estarán dotados de protección integral, incluida la protección contra sobrecorrientes, sobretensiones y cortocircuitos permanentes. Además, se han dispuesto protecciones adicionales externas a los propios cargadores. Los cargadores disponen del marcado CE, por lo que cumplen con todas las normativas de aplicación de los países miembros de la Unión Europea, en relación con los cambios de temperatura, entrada de polvo y agua, vibraciones, golpes e impactos. Están preparados para su uso masivo y son antivandálicos.

Las recargas eléctricas del móvil en los trenes son gratis, gracias a que aprovechan la energía procedente de la frenada del propio tren o de cualquier otro tren que esté frenando en las inmediaciones. Por lo tanto, los usuarios cargan su móvil con energía verde. Progresivamente estos dispositivos se irán instalando en toda la flota de trenes de Metro de Madrid.

Seguro que te interesa...

Miguel Hernández regresa a Alcalá / Por Vicente Alberto Serrano

Desde La Oveja Negra En 1992 Agustín Sánchez Vidal publicaba en la editorial Planeta un detallado y lúcido estudio sobre la obra del poeta de Orihuela cuyo título ya resultaba premonitorio de su contenido, Miguel Hernández, desamordazado y regresado. Dos términos arrancados de aquella elegía con la que Miguel Hernández lloraba la muerte de su

Así sonó Alcalá el 2 de diciembre de 1998

La noche ya había caído. Sí. Pero de repente, un sinfín de luces y fuegos y artificiales transformaron la noche de Alcalá en pleno día. Se trataba del 8 de diciembre de 1998. Aquella fría noche los alcalaínos festejaron que la UNESCO acababa de conceder el título de Ciudad Patrimonio de la Humanidad sólo 6

Síguenos en Facebook y no te pierdas ninguna noticia: