El objetivo pasa por crear un gran pacto de reactivación económica para todo el Corredor del Henares que implique a las empresas, sindicatos y a las instituciones
España enfila la desescalada y administraciones y empresarios se ponen manos a la obra para hacer frente a las consecuencias negativas que deja un parón económico de dos meses. En este sentido, el alcalde de San Fernando de Henares, Javier Corpa, ha mantenido una reunión virtual con el presidente de AEDHE,Jesús Martín, y otros miembros de esta organización empresarial. También han estado presentes el primer teniente de alcalde, Alberto Hontecillas y del concejal delegado en el área de Empleo y Formación, Rubén Fernández así como técnicos municipales.
Análisis de la situación económica
Durante la misma, se ha llevado a cabo un pormenorizado análisis de la situación derivada de la actual crisis sanitaria y las consecuencias de la misma en el tejido económico de la comarca. “He planteado un marco conjunto de trabajo para la recuperación de toda la zona que debe estar integrado por representantes políticos, empresariales y sindicatos con el objetivo de aunar esfuerzos y remar en la misma dirección para la reactivación, con la puesta en marcha, además, de comisiones formadas por concejales de diversas áreas y técnicos municipales de aquellas localidades que quieran sumarse”, indicó el primer edil.
Apoyo a las empresas
Desde AEDHE se ha solicitado suspensión de tasas e impuestos, procedimientos administrativos flexibles sobre todo en el marco normativos, la incorporación de las declaraciones responsables como garantía, plazos de tramitación claros y ágiles, creación de planes de ayuda al empresario para mantener y recuperar el empleo a través de dinámicas de reactivación económica.
Para alcanzar este fin, AEDHE destaca como prioridad la colaboración público-privada, y pone a disposición del Ayuntamiento de San Fernando su plataforma de formación AEDHE Escuela de Formación, para recuperar talento y dirigirlo hacia las nuevas formas de trabajo en el ámbito digital. Así, como Innovar y dirigir el futuro de la industria hacia las tecnologías ya incorporadas en otros mercados, y las que están por llegar.
Por otra parte, el Ayuntamiento de San Fernando se ha comprometido a restructurar los presupuestos locales para destinar un fondo de contingencia dirigido a ayudar al tejido comercial, empresarial e industrial en su recuperación, a general movimientos económicos y formativos para reforzar la recolocación de empleados en paro tras el COVID-19, y en consecuencia, para mantener y recuperar el empleo y la economía local junto con AEDHE como aliada en este propósito, y con el apoyo del resto de municipios del Corredor del Henares.
Marco conjunto de trabajo
La reunión, que se ha llevado a cabo en formato digital, han asistido Javier Corpa, alcalde de San Fernando de Henares; Jesús Martín, presidente de AEDHE; Alberto Hontecillas, primer Teniente de Alcalde; Rubén Fernández, concejal Delegado en el Área de Empleo y Formación; Laly Escudero Ossorio, vicepresidenta y Tesorera de AEDHE; Félix Llorente Sanz, vicepresidente de AEDHE; David Pozo Fernández, vicepresidente de AEDHE; Jorge Henández, técnico Municipal de Empleo y Formación y Pilar Fernández Rozado, secretario General de AEDHE.
Durante la reunión, se ha llevado a cabo un pormenorizado análisis de la situación derivada de la actual crisis sanitaria y las consecuencias de la misma en el tejido económico de la comarca. “Plantear un marco conjunto de trabajo para la recuperación de toda la zona que debe estar integrado por representantes políticos, empresariales y sindicatos con el objetivo de aunar esfuerzos y remar en la misma dirección para la reactivación, con la puesta en marcha, además, de comisiones formadas por concejales de diversas áreas y técnicos municipales de aquellas localidades que quieran sumarse”, indica Javier Corpa, alcalde de San Fernando de Henares.
Desde la Asociación de empresarios del, Jesús Martín, presidente de AEDHE destaca que «la innovación y la atracción de la actividad económica en el Corredor son claves para la reactivación y supervivencia de las empresas».