la Luna del Henares: 24 horas de información

Sandra Sánchez: «¿Tokio 2020? Es un bonito sueño, pero aún queda mucho camino por recorrer»

Sandra Sánchez: «¿Tokio 2020? Es un bonito sueño, pero aún queda mucho camino por recorrer»

Aunque usted quizás no lo sepa porque el deporte femenino tiene que seguir luchando injustamente por hacerse oír, España cuenta con la mejor karateka de todos los tiempos. Se llama Sandra Sánchez y, durante un tiempo, vivió en Alcalá de Henares, ciudad a la que sigue unida en la actualidad. En Tokio, el karate será olímpico y, quién sabe, estemos hablando con una futura medallista olímpica.

– ¿Qué se siente al ser considerada la mejor karateka de todos los tiempos en la categoría de Kata?

Me hace ilusión, pero no es algo que piense mucho, me preocupa el siguiente campeonato, los entrenos y trato de centrarme en los objetivos que están por venir

– Si le digo Tokio 2020, ¿qué se le pasa por la cabeza?

Una sonrisilla. Es un bonito sueño, pero aún queda mucho camino por recorrer.

– ¿Cómo comenzó su andadura en el karate?

Con 4 años. Apuntaron a mi hermano que tenía 6 y yo quería hacer lo que hiciera él, así conseguí que me apuntaran.

– ¿En qué momento da el salto en su carrera?, ¿qué chip le salta en su interior para comenzar a luchar por las medallas?

Siempre había sido medallista en los campeonatos nacionales, pero no conseguía ganar. Con la base que mi maestro Javier Pineño me había inculcado, empecé a entrenar con Jesús del Moral y mezclar una buena prestación física, con nuestro karate y aprendiendo en nuestros viajes a Japón… sumado a nuestras ganas, comenzaron a dar resultado.

sandrasanchez

– ¿No se cansa de ganar?

¡¡No llevo tanto tiempo ganando!! Aún siento la emoción de ser parte del equipo nacional y la ilusión de seguir aprendiendo, de saber que hay margen de mejora.

– ¿Está el deporte femenino infravalorado?

Falta visualización. Estamos mejorando y el deporte femenino está en un gran momento. Hay que seguir en esta línea.

– ¿Se puede vivir del karate en España?

Es complicado, ahora tenemos la suerte de se parte de las becas ADO pero es difícil llegar a ese nivel. Las instituciones, la Federación… nos apoyan cada vez más. Aún así es importante mejorar, no sólo depender de becas, llegar a ser profesionales, que cuando nos retiremos, todos estos años hayan sido de vida laboral.

– ¿Qué tiene el karate que no tenga otros deportes?

No hay que comparar, no es cuestión de tener más ni menos. El karate para mí es especial por todo lo que aporta a tu vida, pero es importante que todo el mundo entienda la importancia de hacer deporte, para su calidad de vida, sea cual sea ese deporte.

– ¿Qué consejo daría a los deportistas que están empezando ahora?

Que se apasione con lo que hacen, ganar o perder se pasa, es sólo un momento, pero si disfrutan de lo que hacen, eso será el día a día.

– En Alcalá, tenemos otra supercampeona, Paula Rodriguez. ¿Qué nos puede decir de ella?

Es una luchadora nata. Hicimos nuestra primera final del nacional juntas en 2015 y ese momento marco un antes y un después para las dos. Siempre tiene unas palabras de apoyo y una sonrisa y abrazo esperando.

– Cuéntenos, ¿cuál es su relación con Alcalá de Henares?

Mi pareja tenía su gimnasio allí. Cuando comencé a entrenar con él iba y venía desde Talavera… Después estuvimos viviendo allí y ahora, aunque estamos en el CAR, toda su familia está allí, por lo que siempre estamos en contacto.

Seguro que te interesa...

Las banderas ya ondean a media asta por el luto oficial en la Comunidad de Madrid

Minuto de silencio y luto oficial en la región por los fallecidos por coronavirus. Desde hoy las banderas ondean a media asta. También en Alcalá. Este lunes 30 de marzo ha arrancado el luto oficial, decretado por la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, en señal de condolencias y en memoria del elevado número de fallecidos por

Jardines de Alcalá: reinas a la sombra de los tilos en flor / Por Manuel Peinado

Hace ahora un año escribí en estas mismas páginas el profundo y embriagador aroma que emana por estas fechas de las flores de los tilos (Tilia platyphyllos) plantados en la recoleta plaza del Padre Lecanda. Liberados ahora del confinamiento, ha llegado el momento de observar las acrobacias aéreas que realizan estos días las hembras de los abejorros a la

Síguenos en Facebook y no te pierdas ninguna noticia: