la Luna del Henares: 24 horas de información

Semana Santa en Alcalá: Estas son las procesiones del Domingo de Resurrección

Semana Santa en Alcalá: Estas son las procesiones del Domingo de Resurrección

Este último día de la Semana Santa, el Domingo de Resurrección, saldrá a la calle la Hermandad y Cofradía de Ntro. Padre Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Salud y el Perpetuo Socorro y San Diego de Alcalá. Lo hará desde su sede canónica, la Catedral  Magistral,  a partir de las ocho de la mañana.

El recorrido, cuya salida se realizará por la Lonja, llevará a las Imágenes por la Plaza de los Santos Niños (dentro de la plaza), la Calle Empecinado, la Calle Santa María La Rica, la Calle Cárcel Vieja, la Travesía de Avellaneda, la Calle Escritorios, la Calle Carmen Calzado, la Calle Escuelas, la Plaza del Mercado, la Calle Ramón y Cajal, la Calle Mayor, la Calle Imagen, la Calle Santiago, la Calle Nueva, y la Calle Mayor hasta llegar a la Catedral Magistral.

A las doce del mediodía, se producirá el Encuentro del Resucitado con su Madre en la Plaza de los Santos Niños. El Cristo irá acompañado por la Agrupación Musical Jesús del Perdón, de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), mientras que con la Virgen estará la Agrupación Musical Nuestra Señora de Montserrat, de Almería. A continuación, a las 12:30 h., se celebrará la Misa de Pascua de la Resurrección del Señor. Y finalmente, a las 20:30 h., se llevarán a cabo las Vísperas bautismales.

 

Seguro que te interesa...

Suso Abad: «Dejamos muy claro que personas homófobas como el obispo Reig Plá no representan a Alcalá»

Los vecinos de Alcalá de Henares se han sumado a los actos organizados en el Orgullo LGTBIQ, cuya programación termina el sábado 24 de junio con un gran acto de clausura en la Plaza de Cervantes. A lo largo de dos semanas, la ciudad se ha volcado en las actividades programadas por el Ayuntamiento de

¿Qué imágenes formarán parte de la memoria de la COVID-19? / Por Rebeca Pardo

En los últimos meses hemos vivido entre una avalancha de imágenes relativas a la pandemia por COVID-19. Aunque con frecuencia invisibilizando el drama, estas imágenes han convertido esta pandemia seguramente en la más fotografiada de la historia. Incluso, he propuesto denominar a este fenómeno “fotodemia” (siguiendo la línea de la “infodemia”). Las imágenes, especialmente las

Síguenos en Facebook y no te pierdas ninguna noticia: