La temporada de septiembre a diciembre contará con 36 espectáculos y 45 funciones
Grandes nombres de nuestra escena visitarán Alcalá en la programación de otoño: Nuria Espert (foto inferior), Rafael Álvarez ‘El Brujo’, Vicky Peña, Carles Sans, Pedro Mari Sánchez, Cayetana Guillén Cuervo (foto superior archivo), Carmelo Gómez o Javier Gutiérrez, son solo algunos ejemplos.
AQUÍ PUEDES VER TODA LA PROGRAMACIÓN DETALLADA
Otros de los grandes protagonistas de la programación son los artistas y entidades locales como el Teatro del Finikito, la Schola Cantorum, el Teatro Independiente Alcalaíno, la Banda Sinfónica Complutense, el Ballet Albéniz o la Orquesta Ciudad de Alcalá (foto inferior); gran artista local, pero con proyección nacional es Juan Carlos Librado ‘Nene’, que volverá al Cervantes en Navidad con su espectáculo Alcalá me mata, un éxito seguro.
La programación ha sido presentada por la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, y el concejal de Cultura, Santiago Alonso.
En la presentación han intervenido algunos de los protagonistas de la programación como Isabel Luna, que actuará en el espectáculo flamenco, Vicente Ariño, director musical de la OCA, Francisco Peña, de El Teatro del Finikito, Javier Blasco, presidente del TIA, Marina Sánchez, pianista y Gorka González, de Yllana.
La alcaldesa ha afirmado que vivir la cultura en Alcalá y vivirla en otoño “es uno de esos lujos de los que no podemos privarnos los alcalaínos ni todos los que nos visitan. Venimos de haber gozado de un aperitivo cultural en Ferias verdaderamente extraordinario, -ha añadido- con llenos prácticamente absolutos en el Teatro Salón Cervantes y en los espectáculos de Las Noches del Patio. Y ahora afrontamos la programación del último trimestre del año, que abre la temporada cultural y que coincide, con uno de los periodos del año más intensos y entretenidos en nuestra ciudad”.
La programación está dirigida a todos los públicos, abarca múltiples disciplinas artísticas y la música es muy protagonista con el ciclo de Jazzalcalá en el Centro Cultural Gilitos, pero también hay espacio para el flamenco, la música clásica o de cantautor.
MES A MES:
MÚSICA EN SEPTIEMBRE
Tras la actuación de Ismael Serrano, el 14 de septiembre será el turno de ‘Los Dioses y Dios’, protagonizado por ‘El Brujo’ (foto inferior), para dar lugar luego lugar a todas propuestas musicales y de danza: ‘Con la boca Abierta’, de Dimensión Vocal (viernes 22); Isabel Luna y su show de flamenco (sábado 23), Carlos Grijalva, con sus temas de raíces ecuatorianas (domingo 24) y, desde el jueves 28, el ciclo JazzAlcalá en Gilitos.
OCTUBRE, MÁS TEATRO
El mes de octubre comienza en el TSC el domingo 1 con la representación ‘Las que limpian’, continúa el 5 y 6 con la campaña escolar a cargo de la compañía alcalaína Teatro del Finikito, y el viernes 13 con la comedia ‘Gordas’, todas funciones teatrales cuyas entradas se pueden adquirir en taquilla o en la web culturalcala.es.
Ya el sábado 14 regresa la música con el XXII Encuentro Coral Cervantino y, el viernes 20, con el pianista Jorge Bedoya, para otorgar espacio otra vez al teatro, el sábado 21, con ‘Plátanos, Cacahuetes y lo que el viento se llevó’, protagonizado por Gonzalo de Castro y ‘Complutum Imaginado’, de TIA, otra compañía local.
NOVIEMBRE Y DICIEMBRE, VARIADO
Noviembre llega con Alcine, un festival que se extenderá hasta el domingo 12, con el TSC como escenario principal.
Pero también habrá sitio para las artes escénicas: Carles Sans, de Tricicle (17 y 18 de noviembre); ‘Vive Moliére’, de Yayo Cáceres (día 18), danza con ‘Cuerpo Nombrado’ (día 24), y ‘El Traje’, con Javier Gutiérrez (día 26).
La programación otoñal del TSC cerrará en diciembre con una gran cantidad y variedad de propuestas, como la danza con ‘Pandataria’, de Chevy Muraday (1 de diciembre) o ‘Bendetterías (día 3), y la visita de uno de los grandes nombres de la escena española, Nuria Espert, que, dirigida por Mario Gas, protagoniza ‘La Isla del Aire’ (el 2 de diciembre).
El siguiente fin de semana, los días 9 y 10 de diciembre, Carmelo Gómez protagonizará ‘La guerra de nuestros antepasados’. El 16, en tanto, la Banda Sinfónica Complutense ofrecerá su Concierto de Navidad, y el 17 será el turno de la Orquesta Ciudad de Alcalá. El jueves 21, el Ballet Clásico de Cuba ofrecerá ‘El Cascanueces’ y el viernes 22 más danza, esta vez con un grupo local, el Ballet Albéniz.
Para final del año, se ha programado un espectáculo musical titulado ‘Luces, Cámara, ¡Acción! Strad el Violinista Rebelde’ (día 23), una propuesta de danza titulada ‘Vivo Vivaldi’ (día 26), y ‘Alcalá me Mata’, protagonizada por ‘Nene’ y Borjita Mazos (29 y 30 de diciembre).
La programación de 2023 se cierra, como es habitual, el 31 de diciembre, con el Concierto de Fin de Año a cargo de la Orquesta MDC.