la Luna del Henares: 24 horas de información

Una profesora de la Universidad de Alcalá explica cómo se comunicarán las próximas generaciones en su nuevo libro

La profesora y coordinadora del Grupo de Investigación Imágenes, Palabras e Ideas (GIPI) de la Universidad de Alcalá, Pilar Lacasa Díaz, ha publicado el libro ‘Expresiones del futuro. Cómo se comunicarán las próximas generaciones’, que trata de explicar cómo los teléfonos móviles, la alfabetización mediática o las comunidades de fans en las redes sociales ha transformado el modo de comunicación de las generaciones más jóvenes y la forma en que los jóvenes crean y comparten conocimientos.

El libro es fruto, según la autora, ‘de las reflexiones que poco a poco han surgido alrededor de los talleres que el Grupo Imágenes, Palabras e ideas ha realizado con entusiasmo, esfuerzo e inteligencia en numerosos centros educativos y comunitarios, desde el marco de la Universidad de Alcalá.

Las experiencias desarrolladas por el grupo de investigación en estos talleres ‘muestran el poder de instrumentos como el teléfono móvil, las tabletas, los smartwatches que nos monitorizan el sueño, los relojes con GPS para niños, o los ordenadores para buscar información, generarla y distribuirla’, desde una mirada positiva ‘que invite a crear, más que a prohibir’, señala la autora.

El libro se acerca a los medios de comunicación digital (que combinan los lenguajes de la lengua escrita, los sonidos, las palabras e incluso los gestos) concebidos como soportes desde los que crear algo nuevo y compartirlo, ‘por eso el libro interesará a quienes quieren entender la potencia de la comunicación audiovisual para cambiar la sociedad, a las personas que enseñan y aprenden junto a la gente joven cómo utilizar el lenguaje acercándose a nuevas formas de alfabetización y atraerá a quienes investigan las prácticas individuales o colectivas asociadas a la tecnología’.

Los fundamentos teóricos se combinan con las experiencias de los talleres y el análisis personal. En este sentido, este trabajo se convierte en una llamada ‘para que los educadores amplíen la mirada hacia los medios digitales, que permitan que entren y salgan libremente de las aulas y faciliten actividades que, aunque son una realidad cotidiana en el alumnado, son las grandes olvidadas en el entorno educativo’.

Seguro que te interesa...

Yoga, memoria, pintura…más de de una veintena de propuestas en San Fernando en el programa de actividades socioculturales para mayores

Para garantizar los límites de aforo establecidos por las autoridades sanitarias se habilitará el pabellón deportivo M3. Yoga, pilates, taichí, psicomotricidad, batuka-zumba, memoria, manualidades, dibujo y pintura, marquetería, ajedrez, informática o sesiones para la realización de trámites de manera virtual son solo algunos de los cursos que se incluyen. A todo ello se une, además,

La Comunidad de Madrid garantiza la financiación de la Bescam hasta 2020

El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, consejero de Presidencia y portavoz del Gobierno, Pedro Rollán, ha entregado hoy los convenios que garantizan el mantenimiento y financiación del proyecto BESCAM durante los años 2018, 2019 y 2020 en 14 municipios de la región: El Álamo, Alcobendas, Batres, Becerril de la Sierra, Brunete, Cadalso de los

Síguenos en Facebook y no te pierdas ninguna noticia: