la Luna del Henares: 24 horas de información

El proyecto «Amigos para Siempre» premiado en los VI Premios al Voluntariado Universitario

El proyecto de voluntariado ‘Amigos para siempre’, impulsado por alumnos de varias universidades madrileñas, entre ellas la UAH, y la Fundación Soñar Despierto, ha obtenido el primer  puesto en los VI Premios al Voluntariado Universitario que concede la Fundación Mutua Madrileña.

Más de 400 estudiantes universitarios, entre ellos un buen puñado de alumnos de la UAH, ofrecen apoyo a la educación (académica y en valores) a niños, de entre 0 y 18 años, que viven en centros de acogida de la Comunidad de Madrid y han sido separados de sus padres por diversos motivos (malos tratos, prisión, adicciones, abandono…). Los voluntarios destinan una tarde a la semana para prestar un refuerzo académico a los menores y para realizar con ellos diferentes actividades de ocio y entretenimiento.
En los VI Premios al Voluntariado Universitario han concurrido 81 candidaturas en las que han participado 1.800 alumnos de 76 universidades y 77 ONG.

Sandra de Juana, estudiante de Economía y Negocios Internacionales en la UAH, está implicada en el proyecto y en la Fundación Soñar Despierto y habla de esta iniciativa, que se puso en marcha hace 14 años y desde entonces ha prestado apoyo a  unos 1.200 niños.

-Cuéntanos en qué consiste el proyecto Amigos para Siempre y cómo llegáis a él
-El proyecto Amigos Para Siempre (APS) es un proyecto de voluntariado en centros de acogida cuya finalidad es mejorar la situación académica y emocional de los niños y adolescentes que viven allí. Es un voluntariado continuo, es decir, cada semana los voluntarios asistimos al centro de acogida que hayamos elegido para prestar ayuda y ser ese apoyo extra o referente para estos niños que por las circunstancias en las que viven, no tienen. A parte de la situación académica, que es muy importante, también consideramos fundamental la parte lúdica para el buen desarrollo de cualquier niño, por eso este proyecto está también enfocado al ocio.

-¿Qué tipo de labor realizáis con los menores?
-La labor general de Soñar Despierto es prestar apoyo a los menores que viven en centros de acogida desde su entrada en el centro hasta que alcanzan su autonomía. Y la labor principal del proyecto Amigos Para Siempre es acompañar a los menores cada semana en las actividades que haga falta, salidas al parque, actividades organizadas por la propia residencia o por Soñar Despierto, o simplemente jugar con ellos en el centro, en salas habilitadas para ello. Ya el simple hecho de la atención individualizada que los voluntarios le están prestando a los menores les es de muchísima ayuda.

-Imaginamos que estáis muy contentos con este premio…
-La verdad es que sí, estamos muy contentos. En cuanto vimos que la temática del premio era el voluntariado universitario, no nos lo pensamos dos veces. El principal motor de esta organización son los voluntarios, actualmente entre Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla tenemos a más de 1.500 voluntarios que asisten habitualmente a los centros a prestar ayuda y, de hecho, la coordinación general de la Fundación, quienes plantean  y organizan cada proyecto y lo desarrollan año tras año, son voluntarios también.

-¿Qué os motiva de la labor de voluntariado? Y ¿por qué trabajar con menores?
-Lo típico que se suele decir es que recibes más de lo que das pero es que cuando empiezas ¡realmente te das cuenta de que es así! Cuando pasa el tiempo y ves que los menores van cogiendo cada vez más confianza contigo y semana tras semana te están esperando, sabes que no puedes dejar de ir.
Nosotros apostamos por los niños porque, al igual que otros colectivos en riesgo de exclusión social, son personas que no tienen los recursos ni la capacidad para salir adelante sin no es con la ayuda de los demás y porque creemos que apostar por los niños es apostar por el futuro.

-¿Qué mensaje dais a los estudiantes que se estén planteando realizar labores de voluntariado pero aún no se han lanzado?
-¡Que no se lo piensen más! Sabemos que el nuestro es un voluntariado comprometido, puesto que hay que ir cada semana, pero el vínculo que se crea entre los voluntarios y los niños es especial sin duda.

Seguro que te interesa...

El Museo Arqueológico en Alcalá expone una pieza del extraordinario yacimiento visigodo de Daganzo

El Museo Arqueológico Regional, en Alcalá de Henares, expone una nueva pieza, de origen arquitectónico, procedente de la necrópolis visigoda de Daganzo de Arriba. Se trata probablemente de una imposta procedente de algún edificio monumental hasta el momento no localizado. La pieza ha sido donada al MAR por la familia Fernández Álvarez, vecina de Daganzo.

¿A qué suena la Luna? A Supersubmarina

Como cada lunes os ofrecemos una canción que tiene a La Luna como protagonista para arrancar la semana con ganas. Esta semana, a  Supersubmarina. Por Saúl Quijada Arrancamos el año 2017 con una buena dosis de indie-rock de la mano de Supersubmarina y nos centramos en un clásico de su repertorio como “Pequeña de las

Síguenos en Facebook y no te pierdas ninguna noticia: