En el Pleno municipal ordinario de Alcalá de Henares del pasado 5 de julio se aprobó, a propuesta del nuevo equipo de Gobierno, cambiar su celebración de la tarde a la mañana, así, sin más explicaciones ni debate ni argumentos. Este cambio no es baladí, pues a partir de ahora los ciudadanos tendrán más difícil la asistencia, la intervención y la participación, dando la impresión de que se pretende celebrar las sesiones con la menor posible asistencia de público.
Este cambio de criterio del equipo de gobierno nos ha sorprendido por cuanto ya creíamos consolidada su celebración por la tarde, que ya fue asumida sin problemas incluso por anteriores alcaldes del Partido Popular.
Recordamos que celebrar los plenos por la tarde fue una petición de asociaciones vecinales y otras entidades ciudadanas con objeto de interferir menos con el horario laboral y así facilitar nuestra asistencia a sus sesiones. Con este cambio, además, a los diferentes colectivos, plataformas, asociaciones vecinales y al ciudadano en general, les costará más trabajo (y puede que hasta algún dinero si hay que dejar actividades laborales), intervenir en un punto concreto del orden del día o bien, si lo desean, intervenir en el turno popular u otras iniciativas previstas en el RPC.
Nuestra sorpresa es aún mayor por cuanto la nueva alcaldesa se ha manifestado en prensa por “tener los despachos abiertos para todos… escuchar a todos… estar preocupada por todos…” y con esta medida lo que hace es de manera indirecta restringir la información, la transparencia y la participación ciudadana efectiva en los plenos.
Y aún más nos sorprende por incongruente escuchar al primer teniente de alcalde en el pleno arriba señalado, decir que “para este equipo de gobierno lo importante son los ciudadanos de Alcalá, el bien de todos los ciudadanos”. Preguntamos: ¿Lo pretenden hacer ellos solos? Ya tenemos la experiencia de la famosa Oficina 2030 de la anterior legislatura.
Deseamos que en materia de participación ciudadana se cuente más con las entidades ciudadanas en los órganos representativos que recoge el RPC y se establezca una mayor y mejor difusión de sus actos entre toda la población.
Por tanto, sugerimos a la nueva alcaldesa que los plenos ordinarios mensuales vuelvan a realizarse por la tarde por los motivos expuestos anteriormente. Un ayuntamiento que se dice de gobierno abierto debe comprometerse e implicarse más en fomentar la participación ciudadana, que es garantía de una mejor democracia.
Junta Directiva de la Asociación Vecinal “El Val”.