la Luna del Henares: 24 horas de información

Alcalá se ‘apaga’ por La Hora del Planeta

Con el objetivo de concienciar a todos los habitantes del planeta de la necesidad de cuidar la Tierra, la red WWF promueve la iniciativa La Hora del Planeta, propuesta a la que se suma Alcalá este sábado con el apagado de las luces entre las 20:30 y las 21:30 horas de la fachada del Ayuntamiento, junto a otros edificios públicos y particulares de la ciudad, entre ellos la fachada de la Universidad de Alcalá.

Esta iniciativa en 2007 en Sídney de la mano de la red World Wildlife Fund (Fondo Mundial para la Naturaleza, en español) y pretende, a través de este simbólico gesto, crear conciencia universal en favor de la lucha contra el cambio climático.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares invita a todos los vecinos a sumarse a este acto como una vía más por la que incidir en la concienciación colectiva y en la necesidad de ahorrar energía para evitar el sobrecalentamiento del planeta.

Coincidiendo con esta efemérides, la concejalía de Medio Ambiente ha reunido en un dodecálogo 12 gestos que contribuirán a evitar el cambio climático:

1 Cambia a lámparas de bajo consumo y reduce 45 kg CO2/año por cada una.

2 Apaga la tele, el dvd, o el ordenador completamente (también stand by). Desenchufa el cargador. Usa regletas de apagado. Supone el 4,4 % del consumo de un hogar.

3 Conduce menos y monta en bici, usa el transporte público o desplázate andando. Por cada litro de combustible se libera una media de 2,5 kg CO2.

4 Recicla y evitarás 700 kg de CO2/año. Evita sobreembalaje. Usa bolsas reutilizables.

5 Reduce el consumo de agua. 700 millones de personas en nuestro planeta sufren escasez.

6 Usa agua caliente sólo cuando sea necesario. Instala reguladores de caudal y evita la emisión de más de 100 kg CO2/año.

7 Llena los electrodomésticos para ahorrar energía.

8 Ajusta el termostato a 21-22 ºC en invierno y 23-25 en verano y reduce las emisiones de CO2. Cada grado de más que consumimos representa un incremento del 7% del consumo.

9 No abuses de la climatización.

10 Planta un árbol. Un solo árbol absorbe 1 tonelada de CO2 durante su vida.

11 Consume productos locales, son más frescos e impulsan la economía local.

12 Evita el despilfarro de alimentos. Planifica tus comidas y piensa en tu bolsillo

Seguro que te interesa...

El escritorio del Presidente Azaña es recuperado de su exilio francés

La mesa sobre la cuál el alcalaíno Manuel Azaña firmó su renuncia como Jefe de Estado, cuando la Guerra Civil estaba a punto de terminar, será entregada a las autoridades españolas este jueves. Según ha informado el diario El País, la mesa que utilizó Manuel Azaña en su exilio de Francia durante la Guerra Civil,

Así era la moda en la época de Cervantes

¿Chaquetas con hombreras?, ¿pantalón pitillo?, ¿de pana?… ¿Cómo era la moda en la época de Cervantes cuando el genio alcalaíno escribió el Quijote. La Capilla del Oidor del Alcalá de Henares, edificio conocido porque en él fue bautizado Miguel de Cervantes Saavedra, el 9 de octubre del año 1547, acoge hasta el 11 de diciembre,

Síguenos en Facebook y no te pierdas ninguna noticia: