Se conoció como «Gripe Española». Te contamos como atacó en Madrid y Guadalajara con la ayuda del profesor de historia Daniel Ruíz
Aunque la peste bubónica de la Edad Media es casi mucho más famosa, en el año 1918 tuvo lugar la pandemia de gripe más terrorífica de la humanidad. No hay un acuerdo en las cifras, pero no dejan de ser escalofriantes porque en el «mejor» de los casos fallecieron 40 millones de personas y 100 en el peor. Se la conoce como «gripe española», pero no tuvo su origen en nuestro país.
En España la enfermedad llegó a través de la frontera francesa. Si quieres conocer más, lo mejor es ver los VÍDEOS:
LA GRIPE DE 1918, contada en 1 minuto. Pincha AQUÍ. Nos lo explica el profesor de historia alcalaíno Daniel Ruíz.
Madrid versus Guadalajara. La gripe no atacó igual
La segunda oleada de la Gripe Española en 1918 fue devastadora y se cree que el 75% de las muertes tuvieron lugar en ese período. Aunque afectó a todo el territorio nacional, en esta ocasión las pequeñas poblaciones rurales y las ciudades de provincia se llevaron la peor parte. Esta circunstancia se ve muy clara si comparamos las cifras de fallecidos entre Madrid y Guadalajara. Mientras que en la capital alcarreña en la primera oleada el número de fallecidos era de 18 por cada 10.000 habitantes, en la segunda la cifra se dispara hasta los 90. En Madrid, la diferencia ente las dos oleadas fue menor quizás, como dice Daniel Ruíz, porque la población estaba más inmunizada.
Si quieres saber más de la gripe española de 1918, visita el canal de YouTube del profesor Daniel Ruíz
https://www.youtube.com/channel/UCaNLupHv4Ci3JA1FmcpwAUw
Foto superior noticia: Wikipedia. Hospital improvisado en Kansas en 1918.