la Luna del Henares: 24 horas de información

Programa EDUSI, o cómo buscar el espaldarazo económico para Alcalá

Programa EDUSI, o cómo buscar el espaldarazo económico para Alcalá

El Ente Público Empresarial ‘Alcalá Desarrollo’ -junto con los agentes sociales, Comisiones Obreras, UGT y AEDHE- actualmente está inmerso en el desarrollo de un Plan Estratégico con el horizonte puesto en el año 2020, un plan basado en el modelo que la Unión Europea ha definido como Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI). Y hoy martes, ese programa EDUSI se presenta públicamente a empresarios/as y responsables de polígonos industriales en el municipio. La sesión tendrá lugar en el Espacio de Iniciativas Empresariales de La Garena, a partir de las siete de la tarde, y será retransmitida en directo (streaming) por La Luna de Alcalá.

(Podrás seguir en directo la presentación desde aquí:)

Se trata de un programa fundamental para que Alcalá, con poca capacidad de inversión propia, pueda acceder a los fondos que la Unión Europea pone a nuestra disposición. «Su objetivo fundamental es mejorar la calidad de vida de nuestra ciudad de una forma integrada y desde nuestra responsabilidad ligada al desarrollo económico, pretendemos poner en valor nuestros polígonos industriales dentro de las dinámicas de crecimiento económico, incluyendo aspectos que van desde la cohesión social y la lucha contra la pobreza, hasta el fomento de la economía baja en carbono, la sostenibilidad medioambiental y la optimización del uso de los recursos», afirman desde Alcalá Desarrollo.

¿Qué es ‘EDUSI’?
Es una Estrategia Integrada de Desarrollo Urbano Sostenible. Se realizará un estudio que plasme la estrategia para hacer de Alcalá una ciudad sostenible y eficiente en el uso de sus recursos; gracias a él, podremos acceder a que la Unión Europea evalúe el proyecto de reindustrialización y así conseguir que Alcalá, integrado dentro del Corredor del Henares, obtenga financiación FEDER para llevar a cabo diferentes iniciativas.

Para ello, Alcalá Desarrollo deberá identificar, diagnosticar las necesidades y priorizar objetivos, así como delimitar los planes de actuación. Pero además del trabajo de la comisión coordinadora, de las diferentes mesas técnicas y de escuchar lo que tienen que decir los agentes sociales y económicos, este ente económico necesita «saber qué necesidades tienes tú, como alcalaíno, como empresario, como emprendedor, sobre movilidad y transporte en nuestros polígonos industriales, sobre los servicios, las infraestructuras o la calidad ambiental de las zonas industriales de Alcalá de Henares.

Para ello, han realizado una sencilla encuesta para sondear la opinión de los alcalaínos. La puedes rellenar pinchando el siguiente enlace.

streaming_alcala_desarrollo

Presentación pública de EDUSI en el Espacio de Iniciativas Empresariales 

Para explicar esta propuesta, Alcalá Desarrollo llevará a cabo la tarde de este martes día 10 de noviembre, a las 19 horas, una jornada informativa abierta a empresarios/as y a representantes de los diferentes polígonos industriales que hay en la ciudad. Tendrá lugar en las salas de reuniones del Espacio de Iniciativas Empresariales. Hay que destacar que esa presentación, esa jornada informativa, podrá ser seguida desde cualquier lugar a través de Internet, puesto que La Luna de Alcalá se encargará de su retransmisión vía on-line (streaming). También podrá seguirse desde la plataforma televisiva de La Luna, tv.lalunadealcala.com . También tendrá seguimiento desde las redes sociales de La Luna de Alcalá y de Alcalá Desarrollo.

Seguro que te interesa...

Cifuentes oferta más de 1.400 plazas para hospitales y centros de salud

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha dado luz verde hoy a la oferta de empleo público de 1.403 nuevas plazas  para personal de centros de salud y hospitales, así como los servicios de urgencias, que contarán con 200 nuevas plazas. Geriatría, reumatología, alergología o dermatología, endocrinología y nutrición, angiología y cirugía

Madrid se queda en la Fase 0. Guadalajara sí avanza a la Fase 1 del deconfinamiento

Aunque Guadalajara fue una de las primeras provincias con bastantes casos, ha mejorado y pasa a la Fase 1 con Cuenca. No ocurre así en Madrid ni en Ciudad Real, Albacete y Toledo. Madrid y Castilla-La Mancha han sido dos de las Comunidades Autónomas más castigadas por la pandemia de COVID-19 desde el inicio del

Síguenos en Facebook y no te pierdas ninguna noticia: