la Luna del Henares: 24 horas de información

El Ayuntamiento de Horche arregla seis calles de la localidad

El Ayuntamiento de Horche arregla seis calles de la localidad

Las obras, realizadas a través de los Planes Provinciales de la Diputación de Guadalajara, se han centrado en algunas de las vías que más sufrieron con el temporal Filomena

El Ayuntamiento de Horche ha invertido 89.000 euros en el arreglo de seis calles de la localidad, que contaban con materiales sueltos, baches y socavones a raíz del temporal Filomena. Las obras, realizadas a través de los Planes Provinciales de la Diputación de Guadalajara, han corregido esos desperfectos mediante una pavimentación con acabados en hormigón y asfalto.

En concreto, se ha utilizado asfalto para pavimentar una parte de la calle Alta de la Iglesia, la Travesía de Herrañales, la calle Baja de la Iglesia, una parte de la calle del Lobo y la Travesía Segunda del Lobo. Mientras, el hormigón ha sido el material elegido para la pavimentación de la entrada de la calle Palomar.

“Estas actuaciones se unen a la que ya habíamos realizado en la calle Santa Ana”, recuerda Juan Manuel Moral, alcalde de la localidad. Y finaliza: “A su paso por Horche, Filomena dejó más de medio millón de desperfectos en casi una treintena de calles. Desde el Ayuntamiento de Horche seguiremos acometiendo todas las actuaciones que sean necesarias hasta que esos desperfectos se hayan solucionado completamente”.

 

Seguro que te interesa...

Más de 30 ofertas de empleo en Alcalá de Henares, Ajalvir, Loeches, Campo Real…

Si necesitas trabajo o buscas a alguien que lo necesite, quizás te pueden interesar estas ofertas de empleo gestionadas por el Servicio de Empleo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares cuyo proceso de selección sigue abierto. Más información en C/ Victoria, 10. www.alcaladesarrollo.net: – Repartidor con motocicleta para fines de semana, para Alcalá de Henares.

Las letras tienen rostro en una exposición en la Universidad de Alcalá

La Universidad de Alcalá presenta la exposición El rostro de las letras. Escritores y fotógrafos en España, desde el Romanticismo hasta la Generación de 1914, que aborda el retrato fotográfico español durante el último siglo así como su reflejo en la literatura. La muestra, en colaboración concon Acción Cultural de España (AC/E), la Real Academia

Síguenos en Facebook y no te pierdas ninguna noticia: