la Luna del Henares: 24 horas de información

Horche / Vuelve el viaje a Andorra para practicar esquí y snow

Horche / Vuelve el viaje a Andorra para practicar esquí y snow

La actividad, que está organizada por el Ayuntamiento de Horche, tendrá lugar del 6 al 11 de marzo del 2022

Después del parón obligado debido a la pandemia del COVID-19, este año regresa de nuevo el tradicional viaje a Andorra para practicar esquí y snow organizado por el Ayuntamiento de Horche y que tendrá lugar del 6 al 11 de marzo del próximo año. El plazo para apuntarse ya está abierto y la actividad, que tiene un coste total de 655 euros y que cuenta con plazas limitadas, incluye:

Traslado en autobús y desplazamientos en la zona
Alojamiento en media pensión en Hotel Euroesquí de 4 estrellas (desayuno y cena)
Cinco almuerzos en pistas
Cinco días forfait dominio Grandvalira
Seguro de accidentes
Catorce horas de clases de esquí/snow
Fotografía de grupo

Mientras, de forma opcional, también se puede alquilar material por un precio de 40 euros (esquí completo con botas y bastones incluidos) o 60 euros (snow).

Todos los interesados pueden informarse e inscribirse antes del 10 de enero de 2022 en el Ayuntamiento de Horche (Plaza Mayor, 1), en la página web municipal (www.horche.org), en el número de teléfono 650941650 o en el correo electrónico laura.barbas@horche.org. El precio de la reserva es de 100 euros.

 

Seguro que te interesa...

Jaime Cedrún acompaña a CCOO Henares en la constitución del primer comité comarcal del sindicato

El secretario general de CCOO de Madrid, Jaime Cedrún, ha comenzado su intervención ante los medios,resaltando la necesidad de adaptar el sindicato a las nuevas realidades laborales, en un contexto donde la reforma laboral ha modificado las condiciones de trabajo, sobre todo de las trabajadoras; por ello es imprescindible acometer estos retos que faciliten una

La Exposición ‘Conflictos bélicos y ayuda humanitaria. Europa, 1853-1951’ llega a la Universidad de Alcalá

La Exposición ‘Conflictos bélicos y ayuda humanitaria. Europa, 1853-1951’ supone una reflexión sobre el concepto de ayuda humanitaria, y trata de acercar a los visitantes la labor de los voluntarios y organizaciones de ayuda a lo largo de un periodo conflictivo y convulso de la historia europea. La exposición se centra en sus dos etapas,

Síguenos en Facebook y no te pierdas ninguna noticia: