la Luna del Henares: 24 horas de información

Miguel Poveda le da la razón a Sabina en su concierto de Alcalá

Flamenco puro, del bueno, como cabía esperar. Así fue el magnífico concierto de Miguel Poveda este viernes en Alcalá de Henares, dentro de Los Conciertos de la Muralla que se celebran en las Ferias y Fiestas 2017.

Poveda consiguió reunir a más de 2.000 espectadores que aguantaron estoicamente el frío inesperado que acompañó el recital para estrenar septiembre, pero como el mismo Poveda dijo, fue calentando poco a poco a los espectadores para poder soportar mejor las bajas temperaturas al aire libre.

No podía ser de otro modo de un hombre que tiene en su haber entre otros el Premio Nacional de Música de 2007 o que fue capaz de ganar la prestigiosa Lampara Minera de La Unión en 1993 cuando apenas era un chaval. De hecho, entre sus muchos admiradores otro gran nombre como Joaquín Sabina, quien hace un guiño a Poveda justo antes del concierto, ya que antes de que el cantaor catalán salga al escenario, la voz de Sabina le introduce a modo de estelar telonero. Y después, Poveda (dale al PLAY al VÍDEO).

poveda

«Cuando se cierre la veda, no habrá sonetos más «jondos» que los de Miguel Poveda», sonó Sabina para anunciar a un Poveda que emocionó al público alcalaíno y que no dudó en recordar a las víctimas de los atentados de Cataluña, su tierra, como él mismo dijo.

poveda2

En su actuación, Poveda ofreció gran parte de sus querencias musicales, desde su formación como cantaor flamenco pasando por la poesía y la copla, convirtiendo así su espectáculo en algo mágico, dinámico, variado y lleno de emociones.

poveda3

DILATADA CARRERA Y PREMIOS

Es una de las voces más interesantes y originales que ha dado el género del flamenco y que sobresale por méritos propios. MIGUEL POVEDA: Premio Nacional de Música de 2007, Premio Nacional de Cultura 2011 de Cataluña, Premio de la Cátedra de Flamencología de Jerez, Medalla de Andalucía en el 2012 y hijo adoptivo de Sevilla y su provincia -, con más de 25 años de trayectoria profesional, ha sabido construir su carrera con talento y bajo la inspiración de los grandes de la música, sin fronteras de género y con la libertad como bandera. Ha paseado sus múltiples espectáculos por medio mundo y ha recogido el reconocimiento que le ha otorgado el público con sencillez y agradecimiento. Sus numerosas colaboraciones con artistas, no solo de flamenco sino de otros géneros, estilos y disciplinas, le acreditan como uno de los artistas más relevantes de la escena de la música moderna.

A su discografía, avalada por más de diez discos, se añade, bajo el nombre de Sonetos y poemas para la libertad, su última producción, una obra abordada con valentía y lleno de excelencia. Su trabajo anterior, arteSano (2012), obtuvo el Disco de Oro y Coplas del querer (2009) fue galardonado con varios premios de la música, a la vez que obtuvo un Disco de Oro y de Platino.

Seguro que te interesa...

Entrenar las habilidades persuasivas de los emprendedores en la quinta #ExperienciaEIE

Esta tarde, en el Espacio de Iniciativas Empresariales, ha tenido lugar nuestra 5ª #ExperienciaEIE: “Desarrolla tus habilidades persuasivas para vender más y mejor», jornada que forma parte de la III Edición del ciclo de talleres para emprendedores ‘¡Atrévete a emprender!’. Hemos contado como ponente con el entrenador experto en oratoria, Mario Castellá. Nuestros emprendedores han

El Nuevo Teatro Municipal de Coslada acoge este sábado la obra «M.A.R.»

  A las 19:00 y a las 21:00 horas con un aforo limitado de 30 personas en cada función Este sábado 28 de noviembre llega a Coslada el teatro de objetos con la obra «M.A.R», de la Compañía Compañía Andrea Díaz Reboredo. El primer pase tendrá lugar a las 19.00 y el segundo a las

Síguenos en Facebook y no te pierdas ninguna noticia: